DOLAR
$928,48
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,48
Euro
$1.095,33
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.347,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente ejecutivo de Codelco detalló que se han solucionado los problemas relacionados con el agua industrial y potable que afectaba a la división.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 13:54 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, espera que el próximo lunes se reanuden las operaciones en la División El Salvador luego que éstas se vieran afectadas por el aluvión ocurrido hace unas semanas en la zona norte del país.
"Nuestra intención es ponerlo en marcha el próximo lunes. Hemos resuelto los problemas de agua. Teníamos dos tipos de problemas con el agua: el agua industrial y el agua potable. El agua industrial quedo resuelta hace ya más de una semana y el agua potable quedo resuelta creo que ayer", explicó.
Lo anterior, "teniendo en consideración que tenemos una línea de alta tensión operativa. La segunda línea de alta tensión no está operativa y va a tomar algunos meses repararla", precisó.
Sin embargo, Pizarro advirtió que "la línea férrea no va a estar operativa en muchos meses más. El daño fue de alguna consideración. Lo que vamos a hacer es tener que sacar nuestra producción exclusivamente vía camiones".
"Estamos esperando a que El Salvador produzca en torno a los 30.000 -32.000 mil toneladas diarias. No creo que sea un impacto muy relevante (en términos de costos) y no hay más alternativas", sentenció
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.