DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe todas maneras, la minera no metálica dijo que "las legítimas" diferencias que ambas partes puedan tener se deben resolver a través de un proceso de arbitraje.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 25 de junio de 2015 a las 16:51 hrs.
SQM bajó el tono de la diputa pública que tiene con la Corfo debido al conflicto por la administración y operación del Contrato en el Salar de Atacama.
En un comunicado, la minera no metálica sostuvo que "las legítimas" diferencias que ambas partes puedan tener se deben resolver a través de un proceso de arbitraje.
"SQM seguirá colaborando con CORFO y el señor Juez Árbitro en la solución de la controversia actual", señaló la empresa.
En esa línea, aseguró que siempre ha actuado de buena fe en la operación del Contrato y a su vez ha respetado cabalmente el mismo.
"La posición de la Compañía es y seguirá siendo de absoluta cooperación con CORFO en el marco del Contrato vigente", dijo la compañía controlada por Julio Ponce Lerou.
En el documento, aseguró que siempre ha sido "precisa y oportuna" en la entrega de información a las autoridades fiscalizadoras y regulatorias, "conforme a todas y cada una de las normativas existentes, tanto en Chile como los Estados Unidos".
"SQM nuevamente manifiesta su interés en continuar la operación del Salar de Atacama en un clima de colaboración que favorezca a ambas partes y a los trabajadores", sentenció.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.