DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma ligada a Julio Ponce aseguró que "no tiene deuda alguna pendiente" con la entidad gubernamental.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de junio de 2015 a las 15:43 hrs.
SQM emitió hoy una delaración en el marco del proceso de arbitraje que mantiene con Corfo, entidad que busca poner término anticipado al contrato de explotación del Salar de Atacama.
En el documento, la minera no metálica rebate los aspectos técnicos de la entidad gubernamental para poner fin al contrato que tiene fecha de caducidad en 2030.
La firma ligada a Julio Ponce aseguró que "mantiene y reafirma su convicción que ha cumplido oportuna y cabalmente todas las obligaciones del contrato y que por lo tanto no tiene deuda alguna pendiente".
"Las diferencias en pagos de arriendo que demanda Corfo y otras situaciones de la coyuntura actual no debieran ser un obstáculo para que podamos retomar un camino de cooperación que favorezca a ambas partes y a los más de 3.600 trabajadores que de manera directa e indirecta trabajan con SQM en el Salar de Atacama", agrega el documento.
Por otra parte, entre otros puntos en cuestión, expone que cuando SQM inició su participación en el Salar de Atacama se habían realizado estudios de factibilidad por más de 7 años "y sus socios, incluido Corfo, no estaban dispuestos a invertir los montos necesarios al considerar los riesgos tecnológicos y de mercado que significaba el desarrollo del proyecto".
"Los tres socios trataron de obtener el mayor valor posible por su participación y SQM fue la empresa que estuvo dispuesta a pagar el mayor valor y a correr los riesgos iniciando las inversiones necesarias. Hasta esta fecha, SQM ha invertido cifras cercanas a los US$ 2 mil millones financiándose principalmente mediante tres aumentos de capital internacionales realizados a partir del año 1993 y por medio de la emisión de distintos bonos en el mercado estadounidense", destacaron.
Entre las principales conclusiones de la minera no metálica, aseguran que el proyecto ha sido exitoso y que ello "se ha debido de manera importante a que SQM tomó todos los riesgos necesarios e invirtió cifras muy significativas con la finalidad de lograr los objetivos propuestos".
Revise el documento completo aquí.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.