DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.336,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 12:41 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció este lunes la realización de un nuevo censo en abril de 2017 bajo la modalidad de una medición de hecho (en un día) y abreviado (cuestionario más acotado).
Así lo informó la directora nacional del organismo estatal, Ximena Clark, para quien "el levantamiento de 2012 no representa la realidad demográfica de Chile de hoy en concordancia con el pasado".
De acuerdo a Clark, el conteo nacional se llevará a cabo en cuatro etapas. Una primera que dice relación con la planificación y preparación del pre-censo (2014-2015); una segunda etapa de pre-censo y preparación del levantamiento censal (2016); una tercera etapa de levantamiento censal (2017) y una última etapa post censal, análisis y difusión de resultados (2017).
"Este levantamiento no es una situación regular, sino una situación de emergencia para capturar información básica y esencial para el diseño de políticas públicas (...) Es un censo intermedio que va a resolver carencias de información que no se puede obtener de la medición de 2012", apuntó la directora del INE.
En este contexto, señaló que a día de hoy las proyecciones de población oficiales en Chile son las que se desprenden del Censo 2002, las que se situarían en torno a los 17,4 millones de habitantes.
"Para actualizar eso es precisamente que tenemos este convenio con Celade que nos está asistiendo", indicó.
Auditoría
"Los resultados van a estar luego", afirmó en tanto Clark en alusión a la auditoría que desde el INE están realizando a la base censal de 2012.
"Lo que ocurre es que cuando uno trabaja con bases de datos siempre va encontrando más y más que analizar. Ahora, yo diría que a fines de este mes o primera quincena de julio debiéramos estar haciendo otra convocatoria para puntualmente hablar de eso", explicó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.