Empresas
DOLAR
$928,43
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.808,60
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,43
Euro
$1.093,51
Real Bras.
$170,03
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,50
Petr. Brent
67,62 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.352,65 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Los precios del petróleo podrían debilitarse otra vez pero es improbable que alcancen nuevos mínimos este año, estimaron ayer operadores líderes del sector de materias primas citando un fortalecimiento de la demanda.
Ian Taylor, director del mayor operador petrolero del mundo, Vitol, dijo a Reuters que considera que el referencial global Brent, que ha perdido un 60% de su valor para cotizar apenas por encima de
US$ 45 por barril en enero, podría bajar de nuevo brevemente.
Pero el mercado petrolero ya habría alcanzado sus niveles más bajos en el 2015.
"Probablemente veremos un descenso más en el segundo trimestre, pero los precios probablemente no caerán por debajo de los mínimos de este año", dijo Taylor a Reuters en el marco de la FT Commodities Summit en Lausana.
La demanda fue sólida y debería impulsar los precios del petróleo, dijo Taylor.
"La gasolina está volviendo con represalia. Los márgenes de refinación no son tan malos como habíamos temido", dijo. El crecimiento de la demanda fuera de Estados Unidos fue impresionante en India, Sudáfrica e incluso en Europa, agregó.
El director ejecutivo del operador de materias primas Gunvor, Torbjorn Tornqvist, también dijo en la conferencia que considera que el periodo de bajos precios del crudo había terminado.
"Personalmente creo que los bajos precios del crudo están detrás de nosotros", dijo Tornqvist.
"El exceso de suministros (globales de petróleo) en términos porcentuales es muy pequeño. El precio del crudo ha exagerado la tendencia a la baja", agregó.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.