Las alzas en ventas de locatarios de Parque Arauco en Colombia (16,5%) y Perú (1,4%) lograron mantener en números azules a la operadora de centros comerciales, que tuvo que enfrentar la crisis en Chile -mayor negocio de la compañía- al cierre del año.
Así, pese a que las ventas en Chile tuvieron una baja de 3,5% -acorde con el menor consumo a nivel país- en el consolidado subieron 0,8% durante el cuarto trimestre del año si se le compara al mismo período del año anterior.
Los ingresos también tuvieron un alza de 5,6%, alcanzando los $ 57.900 millones en el período. En el trimestre, Perú y Colombia presentan crecimientos en moneda local de 6% y 10,1% respectivamente, mientras que Chile decrece 2,4%. Con todo, el país vecino ganó terreno en el aporte de ingresos a la compañía (30%) en desmedro de nuestro país (que bajó 4%, hasta llegar al 54%).
El Ebitda por su parte creció 2,2% en comparación al cuarto trimestre de 2018, alcanzando los $ 42.279 millones. "Este crecimiento fue impulsado principalmente por la incorporación de nuevas propiedades y crecimiento sobre la misma base de activos presente en ambos años. Adicionalmente, en el periodo se perciben efectos positivos como la apreciación de las monedas de Perú y Colombia, además del efecto de NIIF 16 en los estados financieros de la compañía, los cuales fueron compensados por los descuentos realizados a locatarios en Chile durante este trimestre", señala Parque Arauco.
Crisis social
A raíz de la crisis social, la operadora de centros comerciales implementó una serie de medidas, especialmente enfocada a sus arrendatarios, pero también proveedores y clientes, para hacer frente al escenario.
De esta manera, incorporó descuentos de arriendo proporcional al tiempo que los locales tuvieron que permanecer cerrados por motivos de fuerza mayor; flexibilidad en los horarios de apertura y cierre; buses de acercamiento para contratistas y empleados; y en el caso de Arauco Quilicura, reubicación de locatarios que se vieron afectados por el incendio.