DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el diario La Nación de Buenos Aires, la firma le entregó el mandato de venta de su filial en ese país a Citibank y entre los interesados además de grupos internacionales estarían algunos inversionistas locales
Por: Fernando Vega
Publicado: Viernes 1 de mayo de 2020 a las 10:11 hrs.
Se vende Walmart Argentina. La cadena de supermercados más grande del mundo, que en Chile opera los supermercados Lider confirmó al diario La Nación de Buenos Aires que está buscando un comprador o un socio para su negocio en ese país.
Según el medio trasandino, Walmart le entregó el mandato de venta de su filial en ese país a Citibank y entre los interesados además de grupos internacionales estarían algunos inversionistas locales, como la cadena supermercadista Coto, el fondo Inverlat y el grupo De Narváez.
"A principios de este año, comenzamos a explorar la posibilidad de nuevas alianzas para potenciar nuestro negocio en la Argentina y su senda de crecimiento; un proceso que estaba en sus primeras etapas, pero que confiábamos podía ayudar a acelerar nuestra estrategia en Argentina", dijo a La Nación Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina.
Con 92 tiendas, que operan bajo las marcas Walmart, Changomas y Punto Mayorista la estadounidense es la cuarta operadora del mercado argentino detrás de la francesa Carrefour, la local Coto y la chilena Cencosud con sus marcas Jumbo, Disco y VEA.
De acuerdo a La Nación, la operación argentina es rentable, no arrastra deudas y "exhibe un resultado operativo (Ebitda) positivo de US$25 millones anuales".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.