DOLAR
$927,68
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.091,86
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
66,30 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.356,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInstitución de salud privada prepara apertura en la ciudad de Antofagasta.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Con una inversión en torno a US$ 800 mil, Clínica MEDS inauguró ayer un nuevo centro ubicado en el sector de Piedra Roja en Chicureo, comuna de Colina, proyecto con una superficie de 900 metros cuadrados en el cual están instaladas consultas médicas de distintas especialidades y servicios de apoyo como kinesiología, imagenología, y programas de entrenamiento preventivo de lesiones. “Ponemos a disposición de nuestros pacientes en la zona norte de Santiago una oferta de servicios, un modelo único de atención integral y una infraestructura y tecnología de primer nivel, junto a los mejores especialistas”, señaló el gerente general corporativo de MEDS, Ricardo Quiroz.
En la oportunidad, el ejecutivo anticipó que los planes de MEDS también se encaminan a profundizar su presencia en regiones con la apertura de un nuevo centro MEDS en la ciudad Antofagasta, complejo cuya inauguración se realizará en los próximos meses con una inversión en torno a US$ 1,5 millón. De esta forma, la entidad ampliará sus actividades fuera de la capital, las que actualmente se centran en el centro que posee en la ciudad de Rancagua.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.