Tras más de un mes desde la última vez que se juntaron, esta mañana el gobierno y la Asociación de Isapres retomaron las reuniones para ir analizando posibles soluciones al delicado momento que viven las aseguradoras privadas de salud.
En las oficinas del Ministerio de Salud, y con la asistencia de la titular de la cartera, Ximena Aguilera, y el presidente del gremio de las isapres, Gonzalo Simon, se avanzó en una hoja de ruta para poder armar una mesa de trabajo que funcionará como puente entre el mundo privado y el gobierno.
"Valoramos que la ministra haya convocado esta mesa de trabajo. Esto es el reconocimiento del gobierno de que hay una crisis que debe ser enfrentada y solucionada", apuntó Gonzalo Simon. El líder gremial contó a grandes rasgos que la industria presentó un diagnóstico sobre el efecto de la implementación del fallo de la Corte Suprema, que los obliga a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso.
"La forma en cómo el fallo se ponga en práctica pone en riesgo la operación del sistema. Creemos que el fallo se puede poner en práctica de una manera en que cada punto se cumpla, y simultáneamente permita la cobertura de los afiliados", explicó Simon en un punto de prensa posterior a la reunión.
El presidente de las isapres puso énfasis en que se debe encontrar una solución rápida, por lo mismo, se fijó inmediatamente una segunda reunión entre las partes. Esto, a su juicio permitirá mostrar señales positivas a las clínicas y prestadores de servicios, con quienes las isapres han quebrado relaciones por falta de capacidad de pago.
"Vemos de parte del Ministerio de Salud y la ministra una disposición a buscar una salida para que no haya un colapso o salida abrupta de las isapres por el daño que puede producir al sistema de salud en Chile", contó Simón. "La situación hoy es muy delicada, en el pasado hubo utilidades y excedentes que se han reinvertido, lo que permite que se desarrolle la red privada y eso genera que en Chile exista un sistema que atiende a la mitad de la población del país".