DOLAR
$965,01
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,76
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,01
Euro
$1.121,36
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,45
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.343,60 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el director nacional de Fonasa si el tema logra pasar el filtro del Senado, las licencias podrían pagarse antes de 15 días.
Por: Camila Cárcamo S. / Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de enero de 2012 a las 12:27 hrs.
En el marco de la presentación del balance de la gestión 2011 del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), su director nacional, Mikel Uriarte, señaló que a pesar de los buenos resultados obtenidos por la entidad y la gran cantidad de afiliados que posee, un 75% de la población aún tiene temas legislativos que resolver para que su servicio mejore.
Según Uriarte, uno de los “temas medulares” de su preocupación es el traspaso de las funciones desde la Comisión Médica, Preventiva e Invalidez (Compin) a Fonasa, para mejorar los servicios que cada una presta y para acabar también con la lentitud del proceso de pago de las licencias médicas, que actualmente tarda más de 15 días.
“En la Compin también saben del conflicto y que tienen otras funciones de salud que están dejando de lado como son los fondos de incapacidad”, señaló el directivo.
A juicio de Uriarte, si el tema logra pasar el filtro del Senado, las licencias podrían pagarse antes de ese plazo.
“Se necesita el cambio legal porque o si no se va a producir un cuello de botella en las Compin y eso no es lo que queremos. El gobierno le dio suma urgencia y está en el senado en este momento. Ese es un tema para nosotros muy relevante porque significa eficiencia para nuestros asegurados y para aquellas personas que necesitan las licencias cuando corresponde se les pague oportunamente”, enfatizó.
Finalmente, Uriarte señaló que el segundo tema de preocupación de Fonasa tiene que ver con la actualización de la dotación del organismo.
En ese sentido aseguró que para continuar con la modernización del servicio, es necesaria “una modificación de su planta de acuerdo a los roles fiscalizadores que tiene”, pues la entidad que dirige cada día tiene una mayor carga.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.