Expertos se reunirán en segunda versión de Salón Internacional de Seguridad
Tres serán los ejes de este encuentro: seguridad en salud laboral; ante emergencias y catástrofes; y seguridad en protección ciudadana y privada.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Daisy Castillo T.
La seguridad es un ámbito sensible y primordial a nivel estatal y también para los organismos públicos y privados vinculados al tema y, por lo mismo, considerando su relevancia e implicancia, gran parte de las políticas que se implementan en cualquier país están pensadas para alcanzar niveles óptimos. De hecho, conseguir la seguridad integral, es decir, que transversalmente traspase todo el sistema no es fácil. Así lo saben los expertos nacionales y extranjeros que se reunirán, entre el 15 y 17 de octubre, en la segunda versión del Salón Internacional de Seguridad Integral (Sicur) -en Espacio Riesco-, quienes, en esta oportunidad, debatirán sobre “Seguridad: viejas amenazas y nuevos desafíos”.
Según Ximena Barra, gerente de la Feria Sicur 2014, la seguridad integral es un tema que representa, hoy, un gran desafío en cuanto al diseño e implementación de políticas en los ámbitos de seguridad ciudadana, laboral y de respuesta ante emergencias y catástrofes.
A su juicio, a la hora de hablar de desafíos en el sector, la mayoría de ellos, apunta al uso de tecnologías de última generación en los sistemas de monitoreo y de comunicación, de seguridad digital, de vigilancia, y soluciones para prevenir accidentes laborales, mejorar la seguridad vial y potenciar la investigación.
Esta nueva edición, que espera congregar a 6.000 profesionales - la versión 2013 llegó a 5.000 personas entre prevencionistas de riesgos, policías, bomberos y especialistas en seguridad laboral, por ejemplo-, tiene, además, entre sus objetivos abrir una plataforma de innovaciones y soluciones tecnológicas.
Ejes de análisis
Este año, el evento se centrará en tres ejes: seguridad y salud laboral, seguridad ante emergencias y catástrofes; y seguridad en prevención y protección ciudadana y privada.
En las rondas de conversaciones, se expondrán los últimos avances en prevención implementados a nivel mundial en faenas de alto riesgo, en campos como la minería, construcción; operaciones marítimas; la industria en general, y la pequeña y mediana empresa.
Además, se abordarán temas como la protección de la industria del retail, seguridad corporativa en la minería y los desafíos de la administración pública en escenarios críticos. También, se analizará la protección del transporte en la cadena logística, la confianza en el negocio bancario, y el tema de la seguridad en los eventos masivos.
En esta nueva jornada habrá más de un centenar de expertos en seguridad integral de Chile, Australia, Brasil; Canadá; Corea; China; España; Estados Unidos; Italia; México; Pakistán; Portugal; Reino Unido y Rusia.
Al igual que en la versión 2013, habrá un área -1.000 m2- destinada a ejercicios demostrativos. En esta oportunidad, la principal muestra será un ejercicio multi institucional, en el que participarán organismos como el SAMU, bomberos, carabineros del Gope y la Onemi.
Ximena Barra comenta que este espacio de reflexión, servirá para abrir un debate sobre los nuevos enfoques y dimensiones que se imponen a nivel mundial, marcando el foco en las tendencias más frecuentes. Agrega que en el caso de Chile, será interesante debatir sobre “el papel que compete a los organismos respondedores que se expresan, a través de entidades como la Onemi, carabineros y bomberos, entre otros, asumiendo en cada caso nuevos roles y compromisos”.
En esta segunda edición de la Feria Internacional de Seguridad Integral se desarrollarán cuatro workshops: “Interfaz Forestal: la amenaza de hoy en Chile”, además de tres módulos dictados por la Onemi: “ISO 22.320: un estándar para la gestión de emergencia”; “Hacia un nuevo concepto de vivienda de emergencia”; y “Seguridad escolar: del plan a la acción”.
Cabe señalar que en la primera versión de esta Feria se desarrollaron más de 200 reuniones comerciales, en el marco de la Rueda de Negocios. Barra adelanta que para las tres jornadas que comienzan el próximo miércoles, esperan aumentar el número de encuentros empresariales entre los representantes de los diferentes países que asistan.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.