Gobierno mantiene 3,7% de reajuste y sector público anuncia movilizaciones
Uno de los pocos puntos que genera consenso entre trabajadores y Ejecutivo es el incentivo al retiro.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Gonzalo Cerda
En la reunión de ayer en el Ministerio de Hacienda, el gobierno ratificó la propuesta realizada la semana pasada de reajustar las remuneraciones del sector público en sólo un 3,7%, mientras que los dirigentes del sector confirmaron movilizaciones para este miércoles en rechazo a dicha oferta. Así lo confirmó a la salida de la reunión, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien señaló que el gobierno mantiene su propuesta de 3,7% y que además solicitó que el porcentaje demandado por los trabajadores, que alcanza a un 8,9%, sea reducido para llegar a un punto intermedio.
En la ocasión, también se fijó una nueva cita para los próximos días con la idea de finiquitar las negociaciones y acordar una cifra, ya que la estrategia del gobierno, según Martínez, “es ver hasta donde nosotros podemos llegar”. El único punto que hasta el momento genera consenso entre los representantes de Hacienda y los dirigentes, es en relación a los incentivos al retiro de los funcionarios. Al respecto, el presidente de la multisindical comentó que “eso ya está resuelto; hoy quedó bastante avanzado”.
Martínez al ser consultado por la ausencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “lo que importa son los resultados, no quien esté”.
A diferencia del líder de la CUT, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, criticó la ausencia del jefe de las finanzas públicas y señaló que Larraín “debiese sentarse con los trabajadores; entendemos que está en un proceso de negociación por el presupuesto pero la próxima semana como no hay congreso, él debiese estar acá”.
Al cierre de esta edición el líder de la CUT se reunía con los dirigentes del sector público para afinar las movilizaciones que anunciaron para mañana.
En la reunión de ayer en el Ministerio de Hacienda, el gobierno ratificó la propuesta realizada la semana pasada de reajustar las remuneraciones del sector público en sólo un 3,7%, mientras que los dirigentes del sector confirmaron movilizaciones para este miércoles en rechazo a dicha oferta. Así lo confirmó a la salida de la reunión, el presidente de la CUT, Arturo Martínez, quien señaló que el gobierno mantiene su propuesta de 3,7% y que además solicitó que el porcentaje demandado por los trabajadores, que alcanza a un 8,9%, sea reducido para llegar a un punto intermedio.
En la ocasión, también se fijó una nueva cita para los próximos días con la idea de finiquitar las negociaciones y acordar una cifra, ya que la estrategia del gobierno, según Martínez, “es ver hasta donde nosotros podemos llegar”. El único punto que hasta el momento genera consenso entre los representantes de Hacienda y los dirigentes, es en relación a los incentivos al retiro de los funcionarios. Al respecto, el presidente de la multisindical comentó que “eso ya está resuelto; hoy quedó bastante avanzado”.
Martínez al ser consultado por la ausencia del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “lo que importa son los resultados, no quien esté”.
A diferencia del líder de la CUT, el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, criticó la ausencia del jefe de las finanzas públicas y señaló que Larraín “debiese sentarse con los trabajadores; entendemos que está en un proceso de negociación por el presupuesto pero la próxima semana como no hay congreso, él debiese estar acá”.
Al cierre de esta edición el líder de la CUT se reunía con los dirigentes del sector público para afinar las movilizaciones que anunciaron para mañana.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.