Gobierno y ANEF acuerdan mejorar condiciones laborales
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Un protocolo de acuerdo tendiente a fortalecer las condiciones laborales en el sector público suscribieron ayer los ministros de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Ximena Rincón, respectivamente, y al presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
El texto recoge 19 temáticas, entre las que destacan aspectos relacionados con condiciones y ambiente laboral, remuneraciones, modelo de empleo público, calidad contractual y derechos colectivos.
De la Puente explicó que el protocolo generará nueve proyectos de ley, como por ejemplo, el incentivo al retiro, que sería el más inmediato, y que espera se presente a fines de julio al Congreso. Esta iniciativa permitiría que las personas en edad de jubilar, lo concreten, porque hoy no ocurre debido a las malas remuneraciones, según expuso.
Además su suma un proyecto de ley especial, que es el de la negociación colectiva del sector público. “Aspiramos a tener una negociación colectiva que deroge las prohibiciones actuales (...) Los términos, el cómo va a efectuarse esa negociación colectiva, en qué va a consistir el proyecto, es materia de la negociación”, explicó De la Puente.
Sobre los trabajadores de honorarios, el gobierno comprometió un plan de traspaso a contrata en el período 2015-2018 de 8.800 trabajadores identificados con funciones permanentes y tienen más de un año de antigüedad y jornada completa en el Gobierno Central.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.