Hites detalla su apertura: elevará ventas en 70%, duplicará clientes y llega nuevo director
El año pasado la firma consiguió un crédito por $ 40.000 millones y hoy dicen que la plaza está tranquila por el cumplimiento de sus obligaciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de octubre de 2009 a las 05:00 hrs.
Muchos son los planes que Hites tiene en agenda a partir de su
apertura en bolsa. El proceso es descrito por su gerente general,
Ricardo Brender, como la “punta de lanza” de una estrategia para hacer
competir a la compañía con los grandes actores de la industria.
El
ejecutivo no tiene problema en reconocer que optaron por realizar este
proceso con Banchile-Citi y BBVA, porque con ambos bancos tienen un
crédito sindicado, lo que les da confianza respecto a que la compañía
contará con el capital necesario para cumplir sus obligaciones.
Las
metas son ambiciosas, pues Hites quiere extender su presencia a todas
las ciudades donde hoy no operan. Asimismo, en el negocio financiero
prevén duplicar sus clientes y elevar sus ventas significativamente.
-Entran a un sector de la bolsa donde hay grandes competidores, ¿cuál es su plus?
-Es
muy sencillo, porque todos los grandes operadores tienen entre treinta
y cuarenta tiendas, nosotros estamos en la cuarta parte de eso y el
potencial del crecimiento de Hites no lo tiene otra multitienda en
Chile. Esta es una primera etapa para desarrollar una cadena con
presencia nacional y necesitábamos un capital intensivo y debíamos
recurrir al mercado.
-¿No consideran que se apuraron?
-Para
Hites no había otro camino que el crecimiento, nuestras economías de
escala no daban. Por ejemplo, tenemos que pagar un avisaje y dividirlo
por el número de tiendas, no se podía. ¡Cómo compito con un retail que
divide sus gastos por cuarenta tiendas, si yo lo hago por diez!,
entonces tenemos que ser grandes. Un container de pantalones me demoro
tres meses venderlo y mi competidor directo lo hace en uno. Todos esos
indicadores mejorarán con este plan.
-Se comentó que tenían que ordenar la casa para la apertura y eso determinó la presencia de los bancos...
-Es
importante precisar que este capital no es para pagar deuda, sino para
un plan de expansión. Pero se optó por Banchile-Citi y BBVA, porque
ellos participan de otros negocios de la empresa en el área bancaria y
hay un crédito sindicado por
$ 40.000 millones del año pasado, donde el líder es BBVA y participan otros siete bancos.
-Obviamente, así les dan tranquilidad sobre el cumplimiento de sus obligaciones…
-Completamente.
-¿Descartan una rencilla con LarrainVial?
-Hubo algunos ajustes de timming, pero ninguna rencilla.
-¿Quién reemplazará a José Miguel Barros en el directorio?
-El renunció voluntariamente y será reemplazado por al abogado de Carey, Salvador Arenas.
Plan de expansión
-¿A qué ciudades del país quieren llegar?
-A
todas en las que no estamos, como Osorno, donde ya tenemos un terreno y
de ahí a Puerto Montt, Valdivia, Coyhaique, Viña, Quilpué, Coquimbo.
Nuestra presencia es muy chica. No significa que en Santiago estemos
agotados, pero siempre enfocados en el segmento C3-D y no vamos a ir a
sectores donde no esté este público.
-¿Cuál es el beneficio de ese grupo socio económico?
-Es
un estrato muy masivo y emergente, sufren con la crisis, pero son
buenos pagadores y entre más oportunidades se les abran con una red
mayor de comercios asociados, más potencial de crecimiento se genera.
Nuestros clientes tienen un endeudamiento promedio de $ 180.000 y el
70% de la venta es con tarjeta, pero creemos que con esta expansión ese
piso puede subir a $ 250.000.
-¿Cuáles son las metas concretas?
-Hoy
tenemos más de un millón de tarjetas emitidas, pero 402.000 activas.
Creemos que con este plan a cinco años, duplicaremos esa cantidad. Con
todo esto las ventas deberían aumentar al menos 70%.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.