Hoy parte “Persa del Arte” en Factoría Santa Rosa
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Desde hace unos años el arte dejó de ser patrimonio exclusivo de algunos pocos. En esto, han contribuido iniciativas como el “Persa del Arte” que desde junio del año pasado viene realizando la Factoría Santa Rosa en pleno barrio Franklin y que desde hoy y hasta el domingo, estrena su cuarta versión.
Carolina Musalem, gestora del proyecto comenta que esta exposición “ha marcado un hito, porque se atrevió a romper el estigma de que las obras de arte se pueden encontrar sólo en las galerías del barrio alto y que son inalcanzables económicamente”, sostiene.
Lo cierto es que este nuevo evento, el último del año, reúne pinturas, grabados, fotografías y esculturas de una cincuentena de artistas, con precios que oscilan entre los $ 30.000 y los $ 300.000, “cifras muy al alcance del bolsillo”, acota Musalem, sobre todo, si se considera que entre los exponentes se cuentan artistas de gran trayectoria como Carmen Aldunate, Ismael Frigerio, Matías Pinto d´Aguiar, Bruna Truffa, Gonzalo Ilabaca, Lorenzo Moya y Omar Gatica.
Para cada jornada reciben en promedio, unas 3.000 visitas, todo un éxito para una actividad que se ha ido consolidando por el boca a boca. “La acogida del público ha sido increíble, incluso hay personas que se han hecho asiduas por lo que corre la voz rápidamente”, explica.
Destaca que en estos dos años ha ido evolucionando. Por una parte, “los artistas preparan su obra con mucha anticipación (3 ó 4 meses por lo menos) por lo que la oferta es más variada y sofisticada, y, por otra, el público ha estado aprendiendo de arte, visitan la factoría, muchas parejas empiezan sus colecciones”.
Carolina Musalem, gestora del proyecto comenta que esta exposición “ha marcado un hito, porque se atrevió a romper el estigma de que las obras de arte se pueden encontrar sólo en las galerías del barrio alto y que son inalcanzables económicamente”, sostiene.
Lo cierto es que este nuevo evento, el último del año, reúne pinturas, grabados, fotografías y esculturas de una cincuentena de artistas, con precios que oscilan entre los $ 30.000 y los $ 300.000, “cifras muy al alcance del bolsillo”, acota Musalem, sobre todo, si se considera que entre los exponentes se cuentan artistas de gran trayectoria como Carmen Aldunate, Ismael Frigerio, Matías Pinto d´Aguiar, Bruna Truffa, Gonzalo Ilabaca, Lorenzo Moya y Omar Gatica.
Para cada jornada reciben en promedio, unas 3.000 visitas, todo un éxito para una actividad que se ha ido consolidando por el boca a boca. “La acogida del público ha sido increíble, incluso hay personas que se han hecho asiduas por lo que corre la voz rápidamente”, explica.
Destaca que en estos dos años ha ido evolucionando. Por una parte, “los artistas preparan su obra con mucha anticipación (3 ó 4 meses por lo menos) por lo que la oferta es más variada y sofisticada, y, por otra, el público ha estado aprendiendo de arte, visitan la factoría, muchas parejas empiezan sus colecciones”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.