Innovación no sólo es crear, sino que debe aportar al mercado
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
En nueve años, BCI ha incrementado 1,65 veces su participación de mercado, y sus utilidades en 4,4 veces. Es el resultado tras más de dos décadas de impulso a la innovación, que el gerente general de la entidad, Lionel Olavarría, consigna como pilar fundamental del desarrollo del banco.
La clave: entender que la innovación no es sólo crear, sino que debe ser un aporte al mercado, capaz de ser adoptada por éste y utilizarla. Y de esto, BCI sabe. En 1982, con las primeras operaciones de cambio de cheque en cualquiera de las sucursales de BCI, inició su apuesta por la generación de procesos que mezclaran ideas, capital y talento. Desde entonces los hitos fueron sucesivos: lanzamiento de TBanc en 1982; ampliación a la tecnología web en 2006, hecho que sirvió de antesala al ingreso a la banca móvil en 2007 y al chequemático que forma parte de su oferta de servicios desde 2008. Avances que han significado un 25% más de eficiencia en los procesos de la entidad. Y no paramos de sumar desafíos, según Olavarría.
Propuesta al Estado
Olavarría también hizo propuestas al Estado para mejorar las bajas cifras de I+D de Chile, basadas en un principio básico: “hay que ser flexible y práctico”, dijo. Desde tal perspectiva, sugiere fomentar alianzas con empresas privadas, universidades, e incubadoras, y dejar claros los roles y la autoridad. Asimismo, potenciar los incentivos tributarios, subsidios, fondos concursables, y becas de investigación, entre otras. Mientras que en cuanto a procesos, llama a mejorar la legislación laboral en relación a importación de profesionales extranjeros.
La clave: entender que la innovación no es sólo crear, sino que debe ser un aporte al mercado, capaz de ser adoptada por éste y utilizarla. Y de esto, BCI sabe. En 1982, con las primeras operaciones de cambio de cheque en cualquiera de las sucursales de BCI, inició su apuesta por la generación de procesos que mezclaran ideas, capital y talento. Desde entonces los hitos fueron sucesivos: lanzamiento de TBanc en 1982; ampliación a la tecnología web en 2006, hecho que sirvió de antesala al ingreso a la banca móvil en 2007 y al chequemático que forma parte de su oferta de servicios desde 2008. Avances que han significado un 25% más de eficiencia en los procesos de la entidad. Y no paramos de sumar desafíos, según Olavarría.
Propuesta al Estado
Olavarría también hizo propuestas al Estado para mejorar las bajas cifras de I+D de Chile, basadas en un principio básico: “hay que ser flexible y práctico”, dijo. Desde tal perspectiva, sugiere fomentar alianzas con empresas privadas, universidades, e incubadoras, y dejar claros los roles y la autoridad. Asimismo, potenciar los incentivos tributarios, subsidios, fondos concursables, y becas de investigación, entre otras. Mientras que en cuanto a procesos, llama a mejorar la legislación laboral en relación a importación de profesionales extranjeros.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.