DOLAR
$964,31
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,31
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
65,36 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.388,52 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El Banco Central de Brasil dio ayer otro paso para reactivar la economía del país que pasa por su peor recesión en la historia: la institución decidió unánimemente bajar la tasa de interés Selic 0,75 puntos, hasta 12,25% en línea con las expectativas de expertos y exigencias de los mercados.
“Aunque los indicadores de actividad liberados desde la última reunión muestran algunas señales mixtas, son consistentes con la estabilización de la economía en el corto plazo. La evidencia sugiere una recuperación gradual de la actividad económica a lo largo de 2017”, dijo en su comunicado.
La autoridad agregó que el ambiente externo es “aún bastante incierto”, sin embargo, “la actividad económica global más fuerte y el consistente impacto positivo de los precios de las materias primas han mitigado los efectos de la revisión de las políticas económicas en algunas economías desarrolladas sobre la economía brasileña”.
El comportamiento de la inflación sigue siendo favorable, el proceso de desinflación está más extendido y se amplió a los componentes más sensibles al ciclo económico y la política monetaria, afirmó, bajando sus proyecciones de aumento de precios a 4,2% para 2017 y manteniendo la cifra de 4,5% para 2018, en el escenario en que las tasas alcancen 9,5% y 9% para finales de estos años respectivamente.
La institución señaló que la extensión del ciclo de flexibilización monetaria dependerá de las estimaciones de tasas de interés estructural de la economía brasileña, que seguirá evaluando. Además, no descartó que pueda haber un aumento en el ritmo de flexibilización dependiendo de la evolución de la actividad económica y expectativas de inflación, tanto como los factores de riesgo y la incertidumbre externa.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.