Economía

Banco de Japón mejora su visión de la economía pero mantiene el estímulo

Las exportaciones muestran un fuerte repunte, superando los pronósticos de los analistas.

Por: María Akbulyakova | Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Japón (BoJ, su sigla en inglés) mantuvo ayer su política monetaria estable y mejoró su visión de la economía, impulsada por el aumento en la producción y las importaciones.

“La economía de Japón sigue recuperándose moderadamente como una tendencia”, dijo el BoJ en un comunicado donde anunció su decisión de política monetaria tras la reunión de ayer. La institución mantendrá las tasas de interés a corto plazo en -0,1% y el rendimiento de los bonos soberanos a diez años en torno a 0%.

Aunque la decisión era esperada, hubo especulaciones de que el BoJ pudiera elevar los objetivos de rendimiento de los bonos a diez años. Sin embargo, el gobernador de la institución, Haruhiko Kuroda, llamó a la cautela, diciendo que la inflación está todavía lejos de la meta de 2%.

“No es en absoluto el caso de que se permita que los rendimientos de los bonos soberanos japoneses aumenten a la par con las tasas de interés a largo plazo en el extranjero, o que (un aumento de esa naturaleza en los rendimientos japoneses) nos llevaría a elevar nuestros objetivos de rendimiento”, dijo Kuroda en una conferencia de prensa.

Mientras tanto, la tercera economía mundial está mejorando: las exportaciones de Japón mostraron un fuerte aumento en noviembre (7,4% en volúmenes respecto el año pasado), impulsadas por la demanda creciente del extranjero y el debilitamiento del yen, informó el Ministerio de Finanzas.

Así, la caída interanual en noviembre fue de 0,4%, comparado con una baja de 2% esperada por economistas encuestados por Reuters y un declive de 10,3% interanual registrado en octubre. El valor de las exportaciones a China, el mayor socio comercial nipón, creció 4,4% anual, su primera mejora en nueve meses.

Uno de los riesgos, sin embargo, son las alzas de tasas en EEUU, que podrían interrumpir los flujos de capital hacia los mercados emergentes, advirtió el BoJ.

Lo más leído