Economía
DOLAR
$966,97
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,97
Euro
$1.132,98
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,77
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 24 de julio de 2018 a las 18:15 hrs.
El gobierno de Estados Unidos lanzó hoy un plan valorado en US$ 12.000 millones para compensar a los agricultores estadounidenses perjudicados por los aranceles de otros países en represalia a los aprobados por el presidente Donald Trump.
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Sonny Perdue, anunció que el Departamento que dirige ha autorizado US$ 12.000 millones en programas de ayuda para los agricultores afectados, una cantidad que se asemeja al impacto estimado calculado por el Ejecutivo de Trump.
"Esta es una solución a corto plazo para permitir que el presidente Trump tenga tiempo para trabajar en acuerdos comerciales a largo plazo que beneficien a la agricultura y a toda la economía de EEUU", señaló Perdue en un comunicado.
De acuerdo a esa nota, Trump ordenó a Perdue que elaborase una estrategia a corto plazo para proteger a los productores agrícolas mientras su Administración trabaja en acuerdos comerciales "libres, justos y recíprocos" para abrir más mercados a largo plazo y ayudar a los agricultores estadounidenses a competir globalmente.
"El presidente prometió cubrir la espalda de todos los granjeros y ganaderos estadounidenses, y él sabe de la importancia de mantener nuestra economía rural fuerte", añadió el secretario de Agricultura.
El cuantioso paquete de ayuda se destinará principalmente a los productores de soja, a los de leche y a los de carne de cerdo, algunos de los sectores más castigados por los gravámenes impuestos por China y otros países, según medios estadounidenses.
En este sentido, Perdue consideró que los agricultores de EEUU "han sido tratados injustamente por las prácticas comerciales ilegales de China" y han recibido un impacto "desproporcionado".
"El programa que hoy anunciamos ayuda a garantizar que la agricultura de nuestra nación continúe alimentando al mundo e innovando para satisfacer la demanda", concluyó.
Estados Unidos inició a principios de julio una temida guerra comercial con China después de ir tensándose cada vez más las relaciones comerciales entre ambas potencias desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
La primera oleada de aranceles de Washington incluyó un castigo del 25% a importaciones chinas por valor de US$ 34.000 millones, una medida a la que desde Pekín respondió de igual manera.
A los pocos días, el Gobierno de Trump volvió a implantar gravámenes a los bienes importados de China, en este caso por valor de US$ 200.000 millones, motivando contramedidas del Ejecutivo del presidente chino, Xi Jinping.
EEUU también ha incrementado la tensión comercial con otros países, incluyendo socios históricos como la Unión Europea (UE), Canadá y México, al imponer aranceles del 25% y 10% a sus importaciones del acero y aluminio, respectivamente, un gesto que también ha sido respondido con represalias desde estas regiones.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.