DOLAR
$950,92
UF
$39.541,62
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.107,91
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,55
Petr. Brent
60,93 US$/b
Petr. WTI
56,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.378,10 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otra parte, el mandatario defendió el movimiento de tropas en la frontera y aseguró que "es nuestra obligación luchar contra el contrabando".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de mayo de 2017 a las 12:06 hrs.
Sigue escalando el conflicto por los nueve bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio desde el 19 de marzo por un incidente relacionado con contrabando en la frontera entre ambos países.
Hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que enviaron una carta al Papa Francisco para intervenir en el conflicto.
"Consideramos esencial el envío de un comisionado pontificio de la Santa Sede que verifique el estado de los nueve detenidos y el resguardo de sus derechos humanos", expuso Morales ante periodistas.
Ante el llamado a la "prudencia" a Bolivia por parte del canciller Heraldo Muñoz, ante envío de tropas de élite a la frontera para combatir el contrabando, el presidente del vecino país aseguró que "es nuestra obligación luchar contra el contrabando", a la vez que acusó a Chile de fomentar este tipo de comercio ilegal.
"Eso no es ninguna agresión", sostuvo y agregó que los ejercicios militares combinados que Chile realiza con Estados Unidos en la frontera, sí puede ser considerados una agresión.
Morales aprovechó de acusar que Chile negó recientemente la visa para el ingreso al país de la presidenta de la Cámara de Diputados, Lilly Montaño Viaña.
"No entiendo a algunas autoridades del gobierno de Chile (que actúan con) mucha agresividad, mucha soberbia", aseguró.
Del mismo modo, el mandatario acusó una actitud "racista y fascista" de Chile contra Bolivia. "A mí me dicen indio sin plumas. Así me tratan en los medios de comunicación", acusó Morales.
"A lo mejor hay muchos celos por el crecimiento económico (de Bolivia)", añadió.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.