DOLAR
$951,85
UF
$39.485,65
S&P 500
6.632,88
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,60
Bovespa
146.474,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.117,51
Real Bras.
$178,74
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,45
Petr. Brent
69,14 US$/b
Petr. WTI
64,86 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
3.757,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Tenemos que pensar en la sostenibilidad a largo plazo", dijo el presidente del organismo, Gianni Infantino.
Por: EFE
Publicado: Jueves 16 de febrero de 2017 a las 15:16 hrs.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró este jueves durante una visita a Catar que es partidario de que el Mundial de 2026 se dispute en varios países y en distintas sedes en cada uno de ellos.
"Vamos a alentar la organización compartida para el Mundial porque necesitamos demostrar que la FIFA es razonable y tenemos que pensar en la sostenibilidad a largo plazo", aseguró Infantino.
Para el presidente de la FIFA, esa idea está "perfectamente" en la línea con las políticas de sostenibilidad y legado de la institución futbolística que preside y declaró que quizás "dos, tres, cuatro países se unan y puedan presentar conjuntamente un proyecto con tres, cuatro o cinco estadios cada uno".
Además, indicó que sería "ideal" que los países implicados en la organización del Mundial 2026 sean cercanos por "motivos de facilidades de viaje"
También se refirió a los hinchas rusos radicales y la posibilidad de que cometan actos vandálicos durante el Mundial de Rusia que se disputará en 2018, y dijo que no está "para nada preocupado" por ese asunto.
"Tengo plena confianza en las autoridades rusas. Se están tomando el asunto muy en serio. La organización está poniendo en marcha planes para evitar cualquier problema y aprenderán de los problemas de la Eurocopa 2016", señaló.
"Han estado en contacto con la UEFA y los organizadores franceses para aprender las lecciones de Francia. El gobierno ruso ha puesto en marcha un sistema de identificación que nos ayudará cuando venga cualquier problema potencial", concluyó.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.