La tasa de inflación interanual de la zona euro alcanzó el 1,8% en enero, siete décimas por encima del dato registrado en diciembre de 2016, su nivel más alto desde febrero de 2013, según la segunda lectura del dato que ha publicado hoy Eurostat.
Asimismo, la inflación anual de la Unión Europea (UE) fue de 1,7% en enero de 2017, frente al 1,2% de diciembre, su dato más alto desde junio de 2013.
El fuerte incremento de los precios en la zona euro durante el mes de enero se reflejó en el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 8,1% que contrasta con el 2,6% de diciembre. También provocó esta notable subida el repunte del 3,5% de los alimentos frescos, frente al 2,1% del mes anterior.
Los grupos con mayor influencia positiva
Los alimentos, alcohol y tabaco subieron en enero un 1,8% interanual frente al alza del 1,2% de diciembre. Los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,5% en enero, frente al alza interanual del 0,3% el mes anterior, mientras los servicios subieron un 1,2%, una décima menos que en diciembre.
Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la inflación interanual de la eurozona en enero se situó en el 1,1%, una décima por encima de diciembre, mientras que al excluir también el efecto de los alimentos frescos el alza fue del 0,9%, en línea con el mes anterior.
Países con mayores subidas
Las mayores subidas de precios se observaron en Bélgica con un 3,1%, Letonia y España, ambos 2,9%. Por otro lado, los niveles más bajos de inflación se registraron en Irlanda (+0,2%), Rumanía (+0,3%) y Bulgaria (+0,4%).