DOLAR
$930,58
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,58
Euro
$1.096,83
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEconomistas comienzan a apostar por un alza de tasas este año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Los precios en el Reino Unido crecieron por debajo de las expectativas del mercado en enero, aunque anotaron su mayor ritmo en más de dos años, según reportó ayer la Oficina Nacional de Estadísticas del país.
El IPC creció 1,8% en noviembre, tras subir 1,6% el mes anterior y frente a expectativas que apuntaban a 1,9%.
El indicador, cercano al rango meta de 2% que maneja el banco central (BoE, su sigla en inglés), fue impulsado particularmente por los costos de los combustibles y la debilidad de la libra, factores que podrían hacer que el crecimiento de los precios supere el objetivo del emisor pronto.
Algunos economistas consultados por Bloomberg apuntan a que la inflación llegará al 3% antes de fin de año.
Mientras los costos de importación crecieron 20% entre un año y otro –su mayor expansión desde 2008–, el petróleo crudo sumó 88% y los alimentos cayeron a su menor ritmo en dos años. En contraparte, los precios de la ropa tuvieron una contracción de 4,2%.
El economista de Pantheon en Londres, Samuel Toms, dijo que el indicador estuvo bajo las expectativas “únicamente por efecto del vestuario. Aún esperamos que la inflación suba agudamente en los meses que vienen”.
Las proyecciones del BoE apuntan a que los precios crecerán a un ritmo máximo de 2,8% a principios del próximo año, a medida que los efectos de la salida de la Unión Europea se hacen sentir en el valor de la libra. Los analistas apuestan a un aumento en las tasas a fin de 2017.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.