DOLAR
$963,86
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,86
Euro
$1.134,02
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Telefónica cerró 2016 con ganancias netas reportadas de 2.369 millones de euros (US$ 2.504 millones), casi cuatro veces lo que generó un año antes. El resultado está afectado por factores extraordinarios, como gastos de reestructuración, plusvalías y bajas de fondo de comercio. El impacto más importante corresponde a los 1.290 millones de euros gastados en reestructuración que, según la española, permitirán generar ahorros adicionales y mejorar la eficiencia.
Los gastos extraordinarios proceden fundamentalmente de España, donde la compañía consiguió un ahorro de 207 millones en 2016 por el plan de bajas voluntarias que se inició en marzo 2016. El objetivo es 370 millones de euros al año a partir del segundo año al que se suman 100 millones adicionales por la ampliación del programa.
Excluyendo las partidas no recurrentes, Telefónica ganó 4.038 millones en 2016, un 4,8% más que un año antes.
En el cuarto trimestre de 2016, registró un beneficio neto reportado de 145 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.236 millones de euros del año anterior. Sin embargo, en términos subyacentes alcanzó los 1.233 millones de euros, 2,5 veces superior.
Junto con ello, la empresa redujo su deuda neta en 998 millones en el cuarto trimestre, hasta los 48.595 millones de euros.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.