Internacional
China descarta crisis alimentaria global similar a la de 2008
El intercambio agrícola con la región subiría a US$ 40 mil millones en cinco años.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Renato García Jiménez
Enviado especial a Beijing
El alza en los precios mundiales de los alimentos provocada por la peor sequía en EEUU en 50 años y problemas en las cosechas de otras regiones no provocará una crisis de suministro grave, aseguraron ayer fuentes del Ministerio de Agricultura de China.
“En general, la producción mundial de cereales este año no va a crecer tanto como se esperaba originalmente, pero de todos modos aumentará respecto de 2011”, aseguró ayer el subdirector del Departamento de Cooperación Internacional de esa cartera, Xie Jianmin, en una conferencia de prensa, en Beijing.
La caída en la producción de algunas naciones, señaló el funcionario, sería compensada en gran medida por el incremento en las cosechas de Argentina y Brasil. Por otro lado, China ha tenido muy buenas cosechas durante nueve años consecutivos, que le han permitido acumular las reservas necesarias. A eso se suma que la cosecha china de arroz precoz de 2012 fue muy buena, y el país se está beneficiando además del hecho de que enfermedades que históricamente afectaban su producción de trigo están siendo controladas.
La meta de China es volverse autosuficiente en el 95% de sus necesidades de granos y la autoridad expresó su confianza en que inclusive se llegará al 100%.
El año pasado, la producción de cereales en China alcanzó un récord de 570 millones de toneladas, equivalentes a 213 kilos per capita, gracias a que 53,5% de sus cultivos cuentan con sistemas de riego eficientes y la tasa de mecanización del proceso ya supera el 54%
Xie atribuyó el incremento en los precios de los productos agrícolas a una “reacción exagerada y a la especulación de los mercados”. Las medidas de proteccionismo aplicadas por algunos gobiernos para asegurar el abastecimiento interno, por otra parte, tampoco han sido tan serias en esta oportunidad como lo fueron en el pasado, y Xie dijo tener información de que Rusia habría descartado ya la posibilidad de imponer restricciones a sus exportaciones de productos agrícolas.
De todos modos, el funcionario reconoció que la abrupta alza en los precios de algunos productos refleja problemas en el funcionamiento de los mercados agrícolas, como la desinformación, que favorece la incertidumbre y la inestabilidad del comercio en ese sector, y llamó a las autoridades globales a colaborar en la búsqueda de soluciones.
Intercambio con Latinoamérica
Con respecto a Latinoamérica, Xie pronosticó que el comercio bilateral de productos agrícolas entre China y la región alcanzará dentro de los próximos cinco años una marca histórica de
US$ 40 mil millones.
De esta manera, la agricultura pasará a representar un 10% de todo el intercambio bilateral entre Latinoamérica y China, y la región concentrará 20% de todo el comercio agrícola de China. En los últimos años el país se ha convertido en el principal socio comercial de varias naciones de la región, como Chile, Brasil y Perú.
El funcionario también precisó que en el mismo plazo se espera concretar el intercambio de 500 técnicos y expertos agrícolas.
Durante el encuentro con la prensa, la autoridad aprovechó también para anunciar sus planes de convocar a un foro el próximo año que se realizaría en la nación asiática donde se explorarán los desafíos y oportunidades de colaboración con sus socios latinoamericanos.
Xie también adelantó la intención de Beijing de usar el comercio agrícola con la región para crear un mecanismo de reserva destinado a garantizar la seguridad alimentaria, al que destinará 500 mil toneladas de productos, específicamente cereales; algo similar a lo que ya existe con Asean.