El desempleo aumentó una décima en la zona del euro en
agosto hasta una tasa de 9,6%, la más elevada desde marzo de 1999, informó hoy
Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
En el conjunto de la Unión Europea el
aumento fue también de una décima, por lo que el índice de desempleo se situó
en el 9,1%, el peor dato desde marzo de 2004.
La desocupación afectaba en agosto en la UE a 21,872 millones de trabajadores
activos, 5,008 millones más que en el mismo mes de 2008, y a 15,165 millones en
los socios de la moneda única, 3,224 millones más que un año antes, según las
estimaciones de Eurostat.
Entre julio y agosto el número de parados en la UE se incrementó en unas
236.000 personas, de ellos 165.000 en los países del euro.
Desde el pasado mes de abril, el desempleo se ha
incrementado a un ritmo estable de una décima de punto mensual tanto en la Unión Europea como
en la zona del euro.
De los veintiún Estados miembros para los que hay datos disponibles,
el desempleo aumentó en agosto en trece países, se mantuvo estable en cuatro y
disminuyó en otros cuatro.
Los mayores aumentos mensuales tuvieron lugar en Letonia (de
17,6% a 18,3%) y en España (de 18,5% a 18,9%), los dos países que más paro
tienen de toda la Unión.
Los descensos, todos de una décima, se registraron en
Dinamarca (5,9%), Malta (7,2%), Portugal (9,1%) y Austria (4,7%).
Holanda, con sólo el 3,5% de la población activa desempleada
es el país socio con la tasa más baja, seguido de Austria (4,7%).
En comparación con agosto de 2008, todos los Estados
miembros han registrado aumentos en la desocupación.