El Producto Interior Bruto (PIB) en España
cayó 1,1% en el segundo trimestre, un 4,2%
interanual, el mayor descenso en ese periodo de la economía española
desde 1970, según datos publicados hoy.
Además, entre abril y junio hubo una caída del empleo del 7,1%, lo que supone una pérdida de 1.369.000 puestos de trabajo a
tiempo completo en un año, según el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Según este organismo, todos los principales registros
interanuales de la Contabilidad Nacional son mínimos históricos, es
decir son los peores desde 1970, primer año con cifras homogéneas de
esta estadística.
El fuerte retroceso interanual del PIB se
debió a la caída en 7,3 puntos de la demanda interna (consumo e
inversión), según el INE.
Esta demanda interna no pudo compensarse con la aportación
positiva del sector exterior, que fue de 3,1 puntos.
Entre abril y junio el consumo de los hogares, que lleva cuatro
trimestres retrocediendo, acentuó su caída hasta el 5,9%,
debido, a juicio del INE, al fuerte descenso del empleo, lo que
provoca un descenso en el nivel de ingresos de las familias.
En cuanto a la inversión, que lleva cinco trimestres de caídas,
retrocedió un 17% con respecto al mismo periodo del año
anterior.
Por último, el empleo en España se redujo el 7,1% en el
segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, lo
que supone la mayor caída de la serie estadística, desde 1996, y una
pérdida de 1.369.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año.