DOLAR
$968,31
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,31
Euro
$1.126,90
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,68 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.355,92 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El gasto en consumo en Estados Unidos repuntó en mayo luego de la mayor caída en más de tres años, un signo de que la primera economía del mundo puede soportar una desaceleración en el segundo trimestre.
El Departamento de Comercio informó que el gasto de los consumidores subió 0,3% el mes pasado, revirtiendo la caída de 0,3% anotada en abril. El alza estuvo en línea con las expectativas.
“El gasto en consumo seguirá impulsando la recuperación”, comentó a Bloomberg Tom Simons, economista de Jefferies quien predijo correctamente el avance de las compras en mayo. “La segunda mitad del año se ve mejor. El mercado laboral sigue mejorando. El repunte inmobiliario también ayudará”, agregó.
Ayer también se conoció el IPC de mayo, que se aceleró 0,1% luego de dos meses consecutivos de bajas. La inflación central, que excluye los costos de los alimentos y de la energía, también subió 0,1%, después de no haber registrado variación en abril.
En los últimos doce meses, los precios se han elevado 1%, muy por debajo de la meta de 2% de la Reserva Federal, pero un alza desde la lectura de 0,7% de los doce meses a abril.
En tanto, el Departamento del Trabajo señaló que las solicitudes para los beneficios de desempleo cayeron en 9 mil la semana pasada a una tasa ajustada de 346 mil. El promedio de cuatro semanas de nuevas solicitudes, que elimina la volatilidad de las cifras semanales, bajó en 2.750 hasta 345.750.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".