Internacional

El secretario general de la OPEP visitará Ecuador y Venezuela en mayo

Aún no está clara la agenda que tendrá Abdalla Salem El-Badri a su llegada a ambos países.

Por: | Publicado: Viernes 4 de abril de 2008 a las 09:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El secretario general de la OPEP, el libio Abdalla Salem El-Badri, viajará el próximo mes a Ecuador, país que visitará por primera vez desde su reincorporación a la organización petrolera en octubre de 2007, tras visitar Venezuela.

Así lo informó hoy en Viena una fuente cercana a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quien precisó que el Gobierno ecuatoriano había formalizado la invitación oficial a El-Badri para una visita el 22 y 23 de mayo.

"El-Badri visitará primero Venezuela, y se espera que llegue a Quito desde Caracas el día 21 de mayo", precisó la fuente, que pidió el anonimato y explicó que los detalles de esta visita y su agenda estaban aún ultimándose.

En principio, se espera que el secretario general de la OPEP se entreviste con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, con la canciller, María Isabel Salvador Crespo, y con el ministro de Minas y Petróleo, Galo Chiriboga.

Venezuela y Ecuador son los únicos países latinoamericanos miembros de la OPEP.

La organización, fundada en 1960 por Venezuela, Arabia Saudí, Irán, Irak y Kuwait, cuenta hoy con trece países miembros y un bombeo conjunto de crudo en torno a los 32 millones de barriles diarios (iles diarios (mbd), que representa cerca del 40 por ciento de la producción mundial.

Ecuador se incorporó al grupo por primera vez en 1973, lo abandonó en 1992 y regresó a sus filas en octubre pasado.

En diciembre pasado, la organización le asignó una cuota de producción de crudo nacional de 520.000 barriles diarios, la más pequeña del grupo.

Además de las naciones citadas, pertenecen al OPEP también Angola, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Libia, Nigeria y Qatar.

El-Badri (1940), ex presidente de la estatal Corporación Nacional Petrolera de Libia, asumió la secretaría general de la OPEP el 1 de enero de 2007 por un período de tres años.

Lo más leído