DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Malcolm Moore
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Las acusaciones de dopaje generalizado en el atletismo de élite son "poco científicas" y están basadas en "puras conjeturas", dijo el organismo rector del deporte.
La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, su sigla en inglés) emitió una refutación de las reclamaciones de la cadena alemana ARD y el diario británico Sunday Times que 146 medallas de los Juegos Olímpicos y el Campeonato del Mundo entre 2001 y 2012 fueron ganadas por atletas con resultados sospechosos en las pruebas de sangre.
Las acusaciones estaban basadas en un análisis de una base de datos de la IAAF con los resultados de las pruebas de sangre de 5.000 atletas por parte de dos de los principales científicos antidopaje, Robin Parisotto y Michael Ashenden.
Con base en estos hallazgos, los científicos consideraron que la IAAF "no había adoptado medidas suficientes contra los atletas con pruebas sospechosas", según el Sunday Times.
La IAAF dijo que "rechaza categóricamente todas las alegaciones, específicamente que no cumplió con su deber de conseguir un programa de pruebas de sangre eficaz en todo momento".
Afirmó que había llevado a cabo el programa de pruebas de sangre más "integral y universal" del mundo, con más de 19.000 pruebas desde 2001 y que 141 atletas habían dado positivo por eritropoyetina, o EPO, una hormona prohibida que aumenta la cantidad de glóbulos rojos y ayuda a los atletas a entregar más oxígeno a sus músculos.
La IAAF afirmó que ha seguido 63 casos de dopaje desde 2011 basándose en la imagen construida en los Pasaportes Biológicos del Atleta y que 39 atletas habían sido sancionados.
De acuerdo al organismo, la base de datos utilizada por el Sunday Times y ARD estaba fuera de fecha y que no contenía un número importante de tests que se realizaron desde 2012. Negó que los datos fueran filtrados por un miembro del personal de la IAAF.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.