DOLAR
$952,16
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,16
Euro
$1.111,55
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,82 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.335,35 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: V. Mallet y J. Crabtree
Publicado: Jueves 8 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las instituciones financieras internacionales deberían cambiar su forma de trabajar para reflejar las necesidades de las economías emergentes, de acuerdo con Raghuram Rajan, el gobernador del banco central indio y ex economista jefe del FMI.
En declaraciones en la víspera de las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial en Lima, Perú, Rajan llamó a las naciones industrializadas a poner más capital en organizaciones como el Banco Mundial, una “red global de seguridad” respaldada por el FMI para ayudar a las economías que sufren de crisis de liquidez, y que las economías emergentes sean incluidas en las discusiones de política en una etapa anterior.
“No hay sustituto para reformar las instituciones multilaterales mundiales y hacer que funcionen de manera más amplia para la membresía”, dijo Rajan en Mumbai.
Los jefes del Banco Mundial y del FMI son tradicionalmente nombrados por Estados Unidos y Europa, respectivamente, mientras que el jefe de la Banco Asiático de Desarrollo (BAD) es señalado por Japón, lo que refleja el predominio de los países industrializados en el financiamiento y votos de las instituciones.
La frustración con este predominio entre las naciones en vías de desarrollo ha galvanizado el apoyo para el nuevo Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, liderado por China, rival para el Banco Mundial y el BAD.
Al mismo tiempo, se han hecho llamados para que el FMI sea dirigido por alguien del mundo en desarrollo, y Rajan es visto como un futuro candidato.
“La legitimidad es importante” afirmó Rajan. “La legitimidad no se trata sólo de la cuota, no sólo se trata de quién nombra al jefe de la organización, se trata de compartir agendas, se trata de la transparencia en los asuntos que llegan a la mesa, en dar a todos la oportunidad de poner los temas”.
Dio el ejemplo de las regulaciones financieras de alcance global que normalmente se discuten entre los representantes de las economías avanzadas a puerta cerrada y se presentan solamente en una etapa posterior a los mercados emergentes. “Con el tiempo, lo que surge es un compromiso entre los países avanzados”, dijo.
Rajan se sumó a los llamados para un aumento de US$ 253 mil millones del capital del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, el brazo principal del Banco Mundial, para financiar las necesidades de infraestructura de economías emergentes como India.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.