DOLAR
$970,25
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,25
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$174,30
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,21
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.346,40 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Laura Zhou
El ex presidente de Google China, Kai-Fu Lee, dijo que le prohibieron temporalmente postear en las dos plataformas de microblogging más populares de China continental.
Sin mencionar por qué fue bloqueado, Lee escribió un mensaje en Twitter el domingo diciendo: “fui acallado en (los microblogs) Sina y Tencent por tres días así que todos pueden encontrarme aquí”.
Algunos usuarios de Internet de China continental se preguntaron si la prohibición estaba relacionada con los recientes comentarios de Lee sobre la compañía de motor de búsqueda Jike Search, afiliada a la prensa estatal, y a su jefe ejecutivo, el ex campeón olímpico de tenis de mesa Deng Yaping. El desempeño de Deng como jefe ejecutivo de Jike Search fue criticado en un artículo que circuló en un foro tecnológico el fin de semana. Jike es subsidiario del portavoz del Partido Comunista People’s Daily.
El artículo fue removido del foro online, pero para ese entonces ya era demasiado tarde.
Lee hizo cuatro preguntas sobre el artículo en su microblog el domingo.
“No comentaré sobre el chisme de este artículo pero preguntaré: ¿Para qué utilizar el dinero de los impuestos para financiar una empresa de búsqueda? ¿Puede ser posible hacer una empresa de búsqueda sin una creencia de información libre por Internet? ¿Por qué el jefe de compañía de búsqueda fue nombrado por el partido? ¿Y puede Google derrotar a Yahoo y ser el motor de búsqueda más grande si el Partido Demócrata de EEUU designa a (el campeón olímpico de natación Michael) Phelps para ser el CEO de Google?”.
El motor de búsqueda Jike no respondió a solicitudes de comentarios ayer.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".