Joe Zhang dice que banca en las sombras ayuda a las PYME chinas
Aunque reconoce la existencia de “delitos” en el sector, asegura que hay muchas firmas profesionales que llenan el vacío que deja la banca formal.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Denise Tsang
El ex banquero central Joe Zhang rechaza la idea de haberse ido al “lado oscuro” al dejar la banca formal para convertirse en un importante actor del sector financiero no bancario.
“La gente debería preguntarse por qué, a pesar de la hostilidad del gobierno central, la banca en las sombras crece tan rápido”, afirma.
“No les obligo a pedirme prestado”, dice Zhang, que invirtió en tres microempresas de financiamiento. “Tú necesitas financiamiento y yo puedo proveerlo: todos ganamos”.
El Banco Popular de China (POBC, su sigla en inglés), donde trabajó de 1986 a 1989, está tan preocupado por el crecimiento de este sector que la semana pasada restringió la liquidez en el mercado, permitiendo un aumento de tasas en un intento de poner límites a la banca en la sombra. Sin embargo, la tasa interbancaria se disparó, cayeron las bolsas y debió dar marcha atrás.
Los hechos dejaron perplejo a Zhang. “El mundo se ha equivocado en el foco de su análisis y se ha obsesionado con la calidad de activos de la banca en las sombras en China”, dijo a SCMP.
El financista con sede en Hong Kong se ha convertido en una reconocida autoridad de este sector, tras ingresar en 2011 a Wansui, una de las empresas más grandes del área, después de trabajar en el banco suizo UBS. La banca en las sombras posee títulos estimados en 23 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 4 billones).
Tras dos años allí, confirma haber sido testigo de “delitos” y escribió un libro, “Inside China’s Shadow Banking: The Next Subprime Crisis?”. Sin embargo, a pesar de las revelaciones del libro, asegura que en el sector hay muchas firmas profesionales a las cuales se les debe permitir llenar los vacíos que dejan los bancos.
Asegura que la tasa de mora de Wansui fue de 3% a 4% en 2012, por debajo del promedio de la industria de 5%. Además, el año pasado su retorno en acciones fue de 15%.
Zhang señala que un deudor paga una mayor tasa de interés, de 2% al mes o 24% al año, en comparación al 6% o 7% anual de un banco, pero recibe el dinero rápidamente. El gobierno permite a la banca en las sombras hasta cuadruplicar las tasas bancarias, aunque algunos financistas evitan las reglas con cargos por servicios, según Zhang.
El ex banquero central Joe Zhang rechaza la idea de haberse ido al “lado oscuro” al dejar la banca formal para convertirse en un importante actor del sector financiero no bancario.
“La gente debería preguntarse por qué, a pesar de la hostilidad del gobierno central, la banca en las sombras crece tan rápido”, afirma.
“No les obligo a pedirme prestado”, dice Zhang, que invirtió en tres microempresas de financiamiento. “Tú necesitas financiamiento y yo puedo proveerlo: todos ganamos”.
El Banco Popular de China (POBC, su sigla en inglés), donde trabajó de 1986 a 1989, está tan preocupado por el crecimiento de este sector que la semana pasada restringió la liquidez en el mercado, permitiendo un aumento de tasas en un intento de poner límites a la banca en la sombra. Sin embargo, la tasa interbancaria se disparó, cayeron las bolsas y debió dar marcha atrás.
Los hechos dejaron perplejo a Zhang. “El mundo se ha equivocado en el foco de su análisis y se ha obsesionado con la calidad de activos de la banca en las sombras en China”, dijo a SCMP.
El financista con sede en Hong Kong se ha convertido en una reconocida autoridad de este sector, tras ingresar en 2011 a Wansui, una de las empresas más grandes del área, después de trabajar en el banco suizo UBS. La banca en las sombras posee títulos estimados en 23 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 4 billones).
Tras dos años allí, confirma haber sido testigo de “delitos” y escribió un libro, “Inside China’s Shadow Banking: The Next Subprime Crisis?”. Sin embargo, a pesar de las revelaciones del libro, asegura que en el sector hay muchas firmas profesionales a las cuales se les debe permitir llenar los vacíos que dejan los bancos.
Asegura que la tasa de mora de Wansui fue de 3% a 4% en 2012, por debajo del promedio de la industria de 5%. Además, el año pasado su retorno en acciones fue de 15%.
Zhang señala que un deudor paga una mayor tasa de interés, de 2% al mes o 24% al año, en comparación al 6% o 7% anual de un banco, pero recibe el dinero rápidamente. El gobierno permite a la banca en las sombras hasta cuadruplicar las tasas bancarias, aunque algunos financistas evitan las reglas con cargos por servicios, según Zhang.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.