
presenta
Preunic
La belleza chilena: Características que van más allá de la apariencia física

Investigación revela que la belleza en Chile se asocia más a la inteligencia y simpatía que a atributos físicos.
En un contexto donde la belleza puede estar marcada por estándares sudamericanos, un reciente estudio encargado por Preunic a Mega Media Research, revela una perspectiva innovadora sobre cómo los chilenos interpretan este concepto. El estudio, que abarcó a hombres y mujeres de diferentes edades, ciudades y sectores socioeconómicos, proporciona un mapa sobre lo que se considera “bello” en la cultura nacional, influyendo de manera significativa en la autoestima y el autocuidado.
Durante el desarrollo del estudio, que incluyó una muestra cercana a mil personas, se observó que la inteligencia (46%), la simpatía (33%) y el carisma (31%) fueron valoradas por encima de otros aspectos como la figura física (12%) y el estatus social (5%). Así, la ropa se posicionó en un relevante 24%, pero aún por debajo de las cualidades intrínsecas que los encuestados consideraron determinantes de la belleza.
"En Chile, entendemos que la belleza va más allá de los estándares convencionales. Hemos aprendido que no solo la apariencia define lo bello, sino también el carácter de una persona. Al final, lo que realmente importa es ser auténtico, tener confianza en uno mismo y mantenerse fiel a quien uno es”, afirmó Pablo Giglio, gerente general de Preunic. Sus palabras capturan el espíritu de una nación que comienza a reconfigurar las nociones tradicionales de atractivo.
Los resultados también revelan una autoevaluación interesante: en una escala de 1 a 10, los chilenos se otorgan un promedio de 7 en cuanto a su percepción de belleza. Sin embargo, se nota una ligera disminución en las percepciones de personas de las zonas norte y sur del país, donde las calificaciones son de 6.6 y 6.7 respectivamente. En contraste, los habitantes de la Región Metropolitana se otorgan un 7.2, superando así el promedio nacional.
Al abordar la satisfacción con sus propios atributos, los encuestados se destacan por apreciar su personalidad (46%) y autoestima (32%) por encima del físico (21%). Entre los hombres, un 28% afirmó sentirse muy satisfecho con su apariencia física, en contraposición con el 14% de las mujeres que comparten ese mismo sentimiento.
El análisis por edad indica que la autoestima parece aumentar con los años. Sorprendentemente, un 41% de los mayores de 65 años considera que su confianza para desenvolverse es uno de los rasgos más importantes en su autopercepción de belleza. Además, más de la mitad de este grupo (55%) se siente "muy satisfecho" con su autoestima, un dato que invita a reflexionar sobre cómo la experiencia contribuye a la autovaloración.
Este informe no sólo subraya las cambiantes percepciones de la belleza en el país, sino que también sirve de telón de fondo para la campaña "La Belleza de Chile" de Preunic. Para obtener más información sobre esta iniciativa y el estudio que la respalda, los interesados pueden visitar su cuenta oficial de Instagram @preunic_cl. La investigación abre un diálogo importante sobre la belleza como un concepto dinámico, cada vez más alineado con la autenticidad y las relaciones interpersonales.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Caso Sartor: se crea nuevo grupo de aportantes y acuden a favor de medidas de la CMF en la Corte de Apelaciones
Aseguraron que el regulador actuó "de la única manera razonable y prudente de conformidad a los antecedentes con que contaba y la urgencia de velar por el interés de la totalidad de los aportantes y del mercado en general”.