“Quién encarne nuestras esperanzas futuras como candidata o
candidato presidencial debe de ser nombrado en un ambiente de unidad y
confianza, de amistad cívica”. Así abordó ayer el ex presidente de la
República, Ricardo Lagos Escobar –a través de una declaración pública
que envió desde Rotterdam (Holanda)- la forma en que, a su juicio, se
debe elegir al abanderado presidencial del oficialismo.
Vale
decir, evitó aclarar si finalmente estará dispuesto a competir como
candidato del PPD en las primarias abiertas que realizará la
Concertación para elegir al abanderado que los representará en las
elecciones del próximo año.
Sin embargo, y en la misma
declaración, el ex mandatario detalló las condiciones que son
necesarias para asumir una candidatura presidencial, al tiempo que
valoró la proclamación que realizó el PPD.
Molestia en algunos sectores
Por
lo mismo, las palabras de Ricardo Lagos gatillaron múltiples
reacciones, y sobre todo en el “insulzismo” que vio con molestia un
intento del ex presidente por tensionar aún más el escenario estirando
el elástico sin asumir una definición clara.
Y, por si fuera
poco, también generó molestia en los parlamentarios díscolos que vieron
en sus palabras un intento por silenciarlos con “disciplina de
regimiento y sin la lucha de las ideas”, como repitió varias veces el
senador Nelson Ávila, o los diputados, Tucapel Jiménez y Marco Enríquez
Ominami, entre otros.
Como contrapartida, los diputados
socialistas Fulvio Rossi, Marcelo Díaz, Fidel Espinoza y los PPD
Carolina Tohá, Jaime Quintana, Antonio Leal, Marco Antonio Núñez y
Jorge Insunza, valoraron todas las condiciones puestas por Lagos
añadiendo que con ello confirmó su candidatura.
Cabe precisar
que el ex mandatario pidió claridad sobre las ideas del próximo
gobierno y una coalición ordenada, condiciones necesarias para que el
abanderado participe en la selección de los candidatos al Parlamento.
Faltó mecanismo
Pero
nada dijo del mecanismo que está dispuesto a aceptar para lograr ser el
abanderado del oficialismo y, precisamente, fue lo que realzaron los
timoneles oficialistas.
“En este momento soy más insulzista
que cuando me levanté, por la sencilla razón que Insulza está dispuesto
a enfrentar el tema clave que está en la discusión y ese tema no es
otro que la disposición de las personas que quieran liderar la
Concertación a participar en primarias abiertas”, recalcó el presidente
del PS, Camilo Escalona.
Igual observación realizó el
presidente de la DC, Jorge Burgos, quien precisó que Lagos “no ha
resuelto un tema pendiente, él ha señalado de manera bastante
categórica que no quiere participar en primarias. No le parece y el
resto de los partidos, incluído el PPD, creemos que el procedimiento
más interesante para elegir nuestro candidato es una primaria”. Igual
comentario realizó el presidente y candidato presidencial del Partido
Radical, José Antonio Gómez.
Sus principales directrices
•“Yo no busco ni he buscado ser candidato para un segundo mandato presidencial”.
•
“Lo anterior no significa restarme a los desafíos del futuro. Ustedes
saben bien que jamás he eludido un desafío de condición política cuando
he tenido el convencimiento ético y político que es mi deber hacerlo”.
•
“En consecuencia, dos cosas resultan indispensables tener claras en lo
inmediato sea quien sea que encabece la lucha por conquistar la
Presidencia de la República”.
• “Primero, es necesario tener
ideas y propuestas que conduzcan la acción del nuevo gobierno. Yo he
esbozado algunas en ‘El futuro comienza hoy’”.
• “El segundo
aspecto fundamental es tener una coalición ordenada que actúe con
cultura de gobierno y con lealtad hacia su gobierno”.
• “Resulta
indispensable superar el actual estado de cosas. Quien encarne nuestras
esperanzas futuras como candidata o candidato presidencial debe de ser
nombrado en un ambiente de unidad y confianza, de amistad cívica”.
•
“Se le deben otorgar los instrumentos para contar con el apoyo real y
permanente de la coalición, sus dirigentes y parlamentarios”.
•
“Se debe asegurar el carácter siempre supra-suprapartidario del
Presidente de la República como jefe de la coalición para que pueda en
torno a ideas y valores acordados y compartidos impulsar con eficiencia
las tareas de gobierno.