Leales a Beijing se impusieron en las elecciones de Hong Kong
Los partidos pro Beijing dividieron a sus candidatos en listas separadas para aumentar su votación
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Emily Tsang, Peter So
y Ada Lee
La Alianza Demócrata para la Mejora y Progreso (DAB, su sigla en inglés), leal a Beijing, fue el principal ganador de las elecciones de Hong Kong, logrando trece asientos.
Su triunfo en las cinco circunscripciones geográficas, donde ganó nueve asientos, fue resultado de su fuerte trabajo en los distritos y la estrategia de dividir la votación entre sus candidatos, dijo el presidente del partido Tam Yiu-chung. “Aprendimos la táctica de nuestros rivales en los resultados de la elección de 2008”, aseguró Tam.
El partido capturó nueve de los 35 asientos directamente elegidos, un aumento de dos puestos desde la legislatura pasada. Todos sus nueve listas de candidatos que inscribió en cinco circunscripciones geográficas ganaron asientos.
El cientista político de la Chinese University, Ma Ngok, dijo que la victoria del partido oficialista no significa que disfrute de más apoyo público que los pan-demócratas, sino que el resultado se debió a una mejor estrategia de distribuir los votos. En efecto, el partido oficialista sólo obtuvo 42,3% de los votos.
“En la Isla de Hong Kong, los votos fueron ubicados con tanta precisión que los dos candidatos, Jasper Tsang Yok-sing y Christopher Chung Shu-kun , obtuvieron 36.517 y 33.901 votos respectivamente, lo que garantizó la elección de ambos”. La distribución de votos ocurre cuando el partido divide sus votos entre distintas listas, con la esperanza de que más representantes sean elegidos. Es la primera vez que DAB alentó a sus seguidores a dividir sus votos.
“Desperdiciamos muchos votos la última vez, cuando presentamos una sola lista en el distrito”, explicó Tam. “Este año, decidimos separarnos en tres listas y todas ellas ganaron”.
Agregando que los candidatos líderes de las tres listas, Tam, Chan Han-pan y Leung Che-cheung, utilizaron campañas de foco diferenciado en las circunscripciones de Tseun Wan, Yuen Long y Tuen Mun respectivamente.
El otro grupo leal a Beijing, la Federación de Sindicatos (FTU, su sigla en inglés) obtuvo seis asientos, aumentando cuatro desde 2008. Seis de sus siete equipos aseguraron asientos. El presidente honorario de FTU, Cheng Yiu-tong, explicó que su estrategia de tener a la estrella política Chan Yuen-han haciendo campaña por los candidatos que eran sus compañeros de partido fue exitosa.
Pese a su triunfo, el profesor asistente de Universidad Politécnica, Chung Kim-wah, dijo que las tensiones de campaña profundizaron las divisiones entre los dos grupos leales a Beijing.
La Alianza Demócrata para la Mejora y Progreso (DAB, su sigla en inglés), leal a Beijing, fue el principal ganador de las elecciones de Hong Kong, logrando trece asientos.
Su triunfo en las cinco circunscripciones geográficas, donde ganó nueve asientos, fue resultado de su fuerte trabajo en los distritos y la estrategia de dividir la votación entre sus candidatos, dijo el presidente del partido Tam Yiu-chung. “Aprendimos la táctica de nuestros rivales en los resultados de la elección de 2008”, aseguró Tam.
El partido capturó nueve de los 35 asientos directamente elegidos, un aumento de dos puestos desde la legislatura pasada. Todos sus nueve listas de candidatos que inscribió en cinco circunscripciones geográficas ganaron asientos.
El cientista político de la Chinese University, Ma Ngok, dijo que la victoria del partido oficialista no significa que disfrute de más apoyo público que los pan-demócratas, sino que el resultado se debió a una mejor estrategia de distribuir los votos. En efecto, el partido oficialista sólo obtuvo 42,3% de los votos.
“En la Isla de Hong Kong, los votos fueron ubicados con tanta precisión que los dos candidatos, Jasper Tsang Yok-sing y Christopher Chung Shu-kun , obtuvieron 36.517 y 33.901 votos respectivamente, lo que garantizó la elección de ambos”. La distribución de votos ocurre cuando el partido divide sus votos entre distintas listas, con la esperanza de que más representantes sean elegidos. Es la primera vez que DAB alentó a sus seguidores a dividir sus votos.
“Desperdiciamos muchos votos la última vez, cuando presentamos una sola lista en el distrito”, explicó Tam. “Este año, decidimos separarnos en tres listas y todas ellas ganaron”.
Agregando que los candidatos líderes de las tres listas, Tam, Chan Han-pan y Leung Che-cheung, utilizaron campañas de foco diferenciado en las circunscripciones de Tseun Wan, Yuen Long y Tuen Mun respectivamente.
El otro grupo leal a Beijing, la Federación de Sindicatos (FTU, su sigla en inglés) obtuvo seis asientos, aumentando cuatro desde 2008. Seis de sus siete equipos aseguraron asientos. El presidente honorario de FTU, Cheng Yiu-tong, explicó que su estrategia de tener a la estrella política Chan Yuen-han haciendo campaña por los candidatos que eran sus compañeros de partido fue exitosa.
Pese a su triunfo, el profesor asistente de Universidad Politécnica, Chung Kim-wah, dijo que las tensiones de campaña profundizaron las divisiones entre los dos grupos leales a Beijing.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.