Logran por primera vez que una célula emita rayos láser
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El inédito paso fue desarrollado por investigadores del Centro Wellman de Fotomedicina, perteneciente al Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, quienes utilizaron una célula de riñón, que fue modificada genéticamente para que produjera una proteína que emite una luz verde fluorescentes (GFP por sus siglas en inglés), que fue tomada originalmente de medusas incandescentes.
La BBC explica que la GFP es una molécula conocida y bien estudiada, y que ha revolucionado la biología al ser utilizada como una “linterna” debido a que puede iluminar un sistema vivo desde dentro.
La mayor parte de los lásers modernos utilizan hoy materiales sólidos para producir dispositivos que se usan en supermercados, reproductores de DVD, etc. por lo que este es el primer caso que utiliza un sistema vivo.
Usos en medicina
Para los investigadores, eñ descubrimiento puede implicar nuevos desarrollos en microscopios y fototerapia.
Comentaron que el experimento produjo un láser con propiedades “autocurativas”, ya que si las proteínas emisoras de luz son destruidas durante el proceso, la célula simplemente produce más. “Podríamos ser capaces de detectar procesos intracelulares con una precisión sin precedente”, explicaron Malte Gather y Seok Hyun Yun, líderes de la investigación. Agregaron que con ello también se pueden mejorar las terapias, como la del cáncer, al contar con tejido que emite luz propia y ya no sería necesario buscar fuentes externas.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas de capital de riesgo españoles manifiestan "alto interés" por invertir en el país
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.

Jara defiende las 40 horas a pesar del informe del Banco Central, pero reconoce posible impacto del salario mínimo en el empleo
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.