Logran por primera vez que una célula emita rayos láser
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Por primera vez una célula viva fue capaz de producir un rayo láser.
El inédito paso fue desarrollado por investigadores del Centro Wellman de Fotomedicina, perteneciente al Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, quienes utilizaron una célula de riñón, que fue modificada genéticamente para que produjera una proteína que emite una luz verde fluorescentes (GFP por sus siglas en inglés), que fue tomada originalmente de medusas incandescentes.
La BBC explica que la GFP es una molécula conocida y bien estudiada, y que ha revolucionado la biología al ser utilizada como una “linterna” debido a que puede iluminar un sistema vivo desde dentro.
La mayor parte de los lásers modernos utilizan hoy materiales sólidos para producir dispositivos que se usan en supermercados, reproductores de DVD, etc. por lo que este es el primer caso que utiliza un sistema vivo.
Usos en medicina
Para los investigadores, eñ descubrimiento puede implicar nuevos desarrollos en microscopios y fototerapia.
Comentaron que el experimento produjo un láser con propiedades “autocurativas”, ya que si las proteínas emisoras de luz son destruidas durante el proceso, la célula simplemente produce más. “Podríamos ser capaces de detectar procesos intracelulares con una precisión sin precedente”, explicaron Malte Gather y Seok Hyun Yun, líderes de la investigación. Agregaron que con ello también se pueden mejorar las terapias, como la del cáncer, al contar con tejido que emite luz propia y ya no sería necesario buscar fuentes externas.
El inédito paso fue desarrollado por investigadores del Centro Wellman de Fotomedicina, perteneciente al Hospital General de Massachusetts en Estados Unidos, quienes utilizaron una célula de riñón, que fue modificada genéticamente para que produjera una proteína que emite una luz verde fluorescentes (GFP por sus siglas en inglés), que fue tomada originalmente de medusas incandescentes.
La BBC explica que la GFP es una molécula conocida y bien estudiada, y que ha revolucionado la biología al ser utilizada como una “linterna” debido a que puede iluminar un sistema vivo desde dentro.
La mayor parte de los lásers modernos utilizan hoy materiales sólidos para producir dispositivos que se usan en supermercados, reproductores de DVD, etc. por lo que este es el primer caso que utiliza un sistema vivo.
Usos en medicina
Para los investigadores, eñ descubrimiento puede implicar nuevos desarrollos en microscopios y fototerapia.
Comentaron que el experimento produjo un láser con propiedades “autocurativas”, ya que si las proteínas emisoras de luz son destruidas durante el proceso, la célula simplemente produce más. “Podríamos ser capaces de detectar procesos intracelulares con una precisión sin precedente”, explicaron Malte Gather y Seok Hyun Yun, líderes de la investigación. Agregaron que con ello también se pueden mejorar las terapias, como la del cáncer, al contar con tejido que emite luz propia y ya no sería necesario buscar fuentes externas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.