Los aviones con historia delMuseo Aeronáutico
El próximo año se cumple un siglo de aviación formal en Chile. Y el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio guarda en sus salas parte importante de esa historia, en un minucioso trabajo por rescatar a estos íconos del paso del tiempo.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 5 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Marín
Algunos podrían volver a surcar los cielos, pero su valor patrimonial es tal que el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio prefiere no mover los añosos aviones que guarda en sus salas. Todos han sido cuidadosamente reparados para eliminar el paso del tiempo y rescatar parte de la historia aérea chilena, que se apronta a cumplir 100 años desde que se formalizó a través de la creación de la Escuela de Aviación.
Creado en 1944 y considerado entre los 33 principales entre los más de 600 que existen en el mundo, el museo depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil y guarda 91 aeronaves que recogen diversos puntos de la historia de la aviación, incluso internacional. Algunas de ellas han sido donadas por privados, mientras que otras han sido entregadas en comodato por entidades del Estado como la Fuerza Aérea o la Armada.
“Estos aviones van quedando en los hangares desechados, abandonados con los años, y nosotros conversamos con los dueños, les sacamos el polvo de encima y vemos que a veces estas aeronaves son únicas en Chile, o tienen trayectoria en ciertos eventos, y les proponemos que las donen al museo”, cuenta Patricio Vásquez, asistente de Planificación del museo. “Gracias a la generosidad de la gente, nosotros podemos resguardar la historia”.
El museo guarda al primer avión comercial del país, un De Havilland DH-60 Gipsy Moth que formó parte de la Línea Aeropostal, la primera aerolínea comercial chilena. También tiene en su colección al Lan-18, un avión fabricado en Chile y que fue uno de los primeros aviones de pasajeros que tuvo la Línea Aeropostal. Este avión se accidentó en el desierto en 1939 y fue rescatado en 2007, para ser restaurado con todos sus detalles originales.
En vuelo al pasado
Al rescatar del olvido una pieza aérea comienza un proceso de reconstrucción del pasado que se guarda en sus alas y que incluye un trabajo con historiadores para saber desde dónde estuvo o quiénes fueron sus dueños hasta el color que tenía. Y con eso se inicia la ardua labor de restaurar su fachada, su motor y el interior del avión con el máximo rigor posible por conservar las piezas originales. El costo puede ir desde unos $ 2 millones para un avión en buenas condiciones hasta $ 20 para una recuperación compleja.
“En el Lan-18 se hizo un gasto importante porque como es un avión patrimonial, es el segundo avión más antiguo que tenemos, en su restauración se utilizaron materiales exactamente iguales a los que se utilizaban en la época”, explica Ricardo Gutiérrez, director del museo, quien cuenta que las maderas y la tela se trajeron de Estados Unidos y que hubo que mandar a hacer a ese país algunas piezas metálicas dañadas.
Además de los aviones restaurados, que suman más de 80, de los cuales 31 fueron fabricados antes de 1945, el museo cuenta también con nueve réplicas de aviones íconos, como la primera nave que voló en Chile en 1910, el modelo utilizado por Dagoberto Godoy para cruzar por primera vez la Cordillera de Los Andes en 1918, o el famoso triplano del Barón Rojo.
La colección suma dos o tres piezas nuevas cada año, y para 2012 se agregará por ejemplo uno de los tres Vought-Sikorsky que en la década de 1940 sobrevolaron por primera vez la Antártica.
“Tenemos una sorpresa para este año, que es un Jaguar. Este avión acaba de llegar como donación de la Fuerza Aérea Francesa en el buque Sargento Aldea. Fue trasladado al museo y está en preparación para ser presentado durante este año”, adelanta Gutiérrez.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Constructora Salfa gana demanda contra el Fisco por proyecto en la Carretera Austral: “pulverizó” el equilibrio económico
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.

Wiwo, la startup chilena que apunta a sustituir servicios de marketing con IA, será acelerada por Nvidia
La firma que desarrolla soluciones empresariales para la industria del marketing apalancadas por inteligencia artificial, fue aceptada en el programa Inception de la principal fabricante de chips para IA del mundo.