LyD y derecho a sala cuna: insiste en eliminar artículo 203
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
“La incorporación laboral de la mujer debe ser hoy en Chile un objetivo prioritario de las políticas públicas, en el sentido de implementar medidas que la promuevan y remover obstáculos que la castiguen”. Así describe Libertad y Desarollo (LyD) la situación actual y las alternativas del derecho a sala cuna que, a juicio de la entidad, debe contener la eliminación del artículo 203 del Código del Trabajo, que obliga a las empresas que tengan veinte o mas trabajadoras asumir el costo de la sala cuna durante los dos primeros años de vida del niño. “Esta situación genera un desincentivo evidente a la contratación de mujeres, ya que el costo de la sala cuna es elevado y puede llegar a presentar un “impuesto” a la contratación femenina de más de 80% del costo salarial en el caso de aquellas mujeres que ganan el salario mínimo”, explicó.
Respecto de la propuesta del gobierno, que busca que la sala cuna pase a ser una contribución de seguridad social pareja para todos los trabajadores, LyD identificó algunos problemas y dudas particularmente del hecho que se financie con parte de la cotización de seguro de cesantía.
Por esta razón insiste en la creación de un sistema compartido entre el Estado y los padres de acuerdo al nivel de ingresos, homologando los resultados del programa Chile Crece Contigo, del gobierno anterior.
Por esta razón insiste en la creación de un sistema compartido entre el Estado y los padres de acuerdo al nivel de ingresos, homologando los resultados del programa Chile Crece Contigo, del gobierno anterior.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Ley Karin cumple un año y Gobierno confirma cambios a reglamento “para fortalecer que las denuncias se hagan de manera correcta”
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.