Mañalich logra acuerdo paraampliar contenido de Ley de Isapres
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Un principio de acuerdo entre el ministro de Salud, Jaime Mañalich, con los senadores de la Concertación y RN tendiente a ampliar el contenido de la Ley de Isapres posibilitó que el texto fuera aprobado por unanimidad en la comisión de Salud. Todo indica que en marzo el proyecto será objeto de una serie de indicaciones consensuadas tendientes a viabilizar el proyecto y ampliar su contenido en varios aspectos, incluida eventualmente la prohibición de la integración vertical en el sector de salud.
Antes de ingresar a la comisión, Mañalich se reunió con los senadores Francisco Chahuán (RN), Mariano Ruiz Esquide (DC), Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS), que integran la comisión, con quienes luego realizó una conferencia de prensa para informar del acuerdo alcanzado. “Ahora viene a la sala del Senado donde esperamos se ratifique la idea de legislar. Luego vamos a reponer las indicaciones que fueron votadas en contra en la Cámara. Tenemos que reponer ideas matrices del proyecto como la implementación del plan garantizado de salud, un plan de tarifa única, y el IPC de la salud”, dijo Mañalich.
Carta UDI a Mañalich
Además, ayer se conoció el contenido de una carta de la bancada de diputados de la UDI por los dichos del ministro Mañalich hacia el ex presidente gremialista, Jovino Novoa. En la misiva, los legisladores critican las “reiteradas agresiones y descalificaciones a nuestros parlamentarios y dirigentes (que) hacen muy difícil poder consensuar una agenda común”. Además, le piden “mesura y habilidad política para llevar adelante nuestro programa de gobierno en la cartera de salud”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.