Marine Harvest no le renovará a Invermar concesiones en arriendo
Se trata de unidades que se encuentran en Aysén. Desde Invermar desdramatizaron la situación y explicaron que no compromete los planes futuros de la empresa.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 3 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Las declaraciones formuladas por el presidente de Invertec
Pesquera Mar de Chiloé (Invermar), Mario Montanari, a raíz del quiebre
en SalmonChile siguen trayendo coletazos.
Marine Harvest,
salmonera noruega líder a nivel mundial, decidió revisar sus condiciones
comerciales con la firma nacional y optó por notificarla que no le
renovaría las concesiones que tienen en arriendo cuando se cumpla el
período en 2012.
Así lo confirmó, el vicepresidente ejecutivo
de Invermar, Alberto Montanari, quien comentó que “Marine Harvest mandó
una carta en la que se señala que no nos iban a renovar las
concesiones, y se concretará cuando termine el período de arriendo“.
Este
episodio era predecible, toda vez que el director ejecutivo de la firma
de capitales noruegos en Chile, Alvaro Jiménez, hizo pública esta
decisión, tras las declaraciones de Mario Montanari, quien dio cuenta de
una disputa al interior del gremio salmonero entre empresas locales y
extranjeras.Esto motivó la salida de Invermar de SalmonChile también.
Invermar posee 30 concesiones en la X y XI regiones, distribuidas en 14 barrios, 16 equipadas y sólo 10 en uso durante 2010.
Según
ha señalado la compañía, su potencial es para alcanzar 40.000 toneladas
y Alberto Montanari estimó que las diferencias con Marine Harvest no
comprometen esta opción. Son dos concesiones las que tendrá que devolver
Invermar que se ubican en la región de Aysén.
De hecho, el
empresario lamentó sólo “la actitud” amenazante de su contraparte
comercial. En tanto, sobre una eventual reincorporación a SalmonChile
manifestó que “todo es posible, pero hay que dejar que el tiempo lo
decida”.
Expansión a Magallanes
Montanari
aseguró que el último caso de brote virus ISA registrado en la región de
Magallanes no cambia los planes de la compañía de expandirse a esta
región.
“Un caso de brotes de ISA, no cambia nuestra planes,
cuando nos otorguen las concesiones vamos a tratar de estar ahí. Ojalá
pueda ser el próximo año, tenemos más de 70 solicitudes en la XII
región” describió.
Asimismo, el empresario se mostró confiado en
cumplir el plan de desarrollo establecido, cuya producción considera
llegar a 23.800 toneladas en 2011, lo que duplica los actuales niveles
de la firma.
En relación a las nuevas formas de financiamiento
que se abrió para las empresas del rubro y en el que Invermar fue
pionero, su vicepresidente ejecutivo, valoró lo acontecido en estos
últimos días, pero aclaró que era previsible,
“En el fondo el
tema se analizó con la banca en términos que para el crecimiento de los
peces se debía buscar recapitalizar para sembrar en otras instancias”.
Montanari
rescató que “el mercado ha respondido y ha hecho esto posible. Ha
quedado claro que el sector acuícola chileno tienen un atractivo
mundial, porque hay inversionsitas chilenos, pero también extranjeros y
el mercado ha validado la importancia de este sector”.
Con
todo, el empresario vaticinó que la consolidación podría llegar antes
de lo estimado, señalando que “espero que sea el próximo año”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.