por sebastián valdenegro
Por segunda vez en menos de un mes, el Banco Central declaró desierta una licitación en el segmento de corto plazo en pesos.
Ayer, el instituto emisor no adjudicó a ningún oferente los $ 17.000 millones que ofreció en papeles nominales (BCP) a un plazo de cinco años.
La situación ya había ocurrido el 16 de octubre, cuando la entidad declaró desierto el proceso en el mismo segmento, pero por un valor de $ 18.000 millones.
Analistas tienen visiones contrapuestas: por una parte, señalan que hubo una discrepancia entre la tasa que demandaba el Banco Central y la que ofreció el mercado; mientras, otros argumentan que las mayores expectativas inflacionarias para 2013 aumenta el apetito por papeles en UF, afectando la demanda por títulos en pesos.
Nathan Pincheira, de BanChile Inversiones, señala que el precio que le ofreció el mercado al Central “no le gustó”, por lo cual declaró desierta la licitación.
“Es una cuestión netamente de precios, más allá de si sea en pesos o UF”, agregó.
Similar opinión tiene el operador de mesa de dinero de un banco nacional. “Los datos de crecimiento (Imacec) salieron buenos el lunes, por lo tanto la única explicación que hago lógica es que haya habido una discrepancia en la tasa del oferente y el demandante”, señala.
Menor apetito por papeles nominales
En tanto, Rodolfo Friz, jefe de la mesa de dinero de Econsult, atribuye el hecho a un “menor apetito del mercado” por papeles en pesos, debido a una “mayor estrechez de liquidez en el mercado, que está demandando UF”.
Friz justifica esa apreciación en el resultado de la licitación de bonos en UF a cinco años plazo (BCU5) que se realizó ayer, la cual registró una demanda de UF 3.230 millones, más del doble de lo ofertado inicialmente por el ente rector (UF 1.500 millones)
“Los depósitos en pesos han subido bastante en el año, desde 0,51% hace un par de meses a 0,55%. Eso hace que toda la curva se presione. Los depósitos en UF (también) han subido mucho. Y por eso los bancos prefieren usar sus fondos en otras cosas. No hay mucho apetito por pesos, hay más demanda por UF en este minuto ya que el mercado cree que la inflación en 2013 puede ser mayor a la esperada”, explica.
Desde el instituto emisor, señalaron que “el que se declare desierta alguna licitación es un hecho frecuente y está dentro de la normalidad en las operaciones de mercado”.