Mercados
Banco Falabella potencia financiamiento automotriz
Por su parte, Banco Ripley alista nuevos productos para el segmento de personas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
por maximiliano villena
No son menores las apuestas de los bancos ligados a casas comerciales para este 2011. Y es que luego de reestructurar sus áreas de negocios a raíz de los problemas que sufrieron durante la crisis, se alistan a impulsar importantes iniciativas para sus clientes.
Así, Banco Falabella se encuentra actualmente incursionando en el crédito automotriz, reorientando la estrategia de la matriz en este ámbito.
Según el gerente comercial, Juan Guillermo Espinosa, “hace algunos años CMR empezó con el negocio, pero con el fin de hacerlo crecer mucho se traspasó al banco”.
Espinosa comenta que si bien en octubre se recibió el negocio, la venta del producto se inició desde cero. Sin embargo “hoy ya estamos en niveles de venta históricos dentro del grupo. Las ventas hoy representan más de un 4%, pero en el mediano plazo será mayor a eso”. De hecho apuesta a que llegue a representar entre un 4% y 10% de las colocaciones totales del banco.
Otro punto clave fue que el conocimiento del negocio no se perdió, sino que pasó al banco.
Según Espinosa, “en lo medular, con esto completamos la gama principal de productos del banco, pero en ningún caso implica que será la última innovación. Hay otras cosas que no tenemos y nos gustaría tener. Probablemente vengan más productos de inversiones”.
Banco Ripley
Por su parte, Banco Ripley ha terminado de reorientar su estrategia, lo que implicó que se enfocara en potenciar las sinergias con su matriz, apostando por clientes con historial conocido.
En esa línea, ahora apostará por penetrar más su cartera actual con nuevos productos. Según el analista de Feller Rate, Marcelo Salinas, éstos “tienen que ver con la transaccionalidad, para generar fidelización de la cartera de clientes”.
Salinas explica, aunque sin entrar en detalles, que “lo que viene está dirigido específicamente a la banca personas” y que “la transaccionalidad tiene que ver en general con ofecer cuentas corrientes, cuentas vistas, medios de pago a través del banco. Ese tipo de instrumentos que van acotando los riesgos del cliente y otorga mayor participación en su billetera”.