Los operadores de centros comerciales le impidieron a la Bolsa de Santiago recuperar algo de terreno este lunes, día en que Wall Street sí consiguió avanzar un poco, mientras los inversionistas intentan abrirse paso en medio de los titulares que desde la semana pasada han puesto cada vez más a prueba el rally de la bolsa estadounidense.
Al cierre del mercado, el S&P IPSA chileno cerró plano en 8.233,73 puntos, y así no logró recuperarse de las fuertes pérdidas del viernes, con varios intentos durante las operaciones intradía.
El impulso de acciones como SQM-B (1,86%) y Cencosud (0,97%) se vio contrarrestado por una liquidación de operadores de centros comerciales: Mallplaza (-2,64%), Cenco Malls (-2,28%) y Parque Arauco (-2,11%) sufrieron las mayores caídas del IPSA, con lo que el índice de real estate se contrajo 2,3% y encabezó por lejos las pérdidas entre los sectoriales de la bolsa.
Las caídas vienen previo al IPC de junio en Estados Unidos, a publicarse mañana temprano. "Los agentes esperan una aceleración de la inflación", dijo a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, señalando que eso podría influir en las expectativas sobre la tasa de la Reserva Federal, y por extensión en lo que se espera para la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central.
Araya explicó que "al bajar la probabilidad de recorte de la TPM en Chile, bajan de precio los malls", tomando en cuenta que "la TPM es clave para calcular el cap rate o rentabilidad de los activos inmobiliarios". Los operadores de swaps ven 75% de probabilidades de que el Central baje la TPM en su reunión de finales de este mes.
Para el reporte de IPC, las estimaciones de consenso en Bloomberg apuntan a un alza de 0,3% mensual, con lo que la tasa anual de inflación subiría de 2,4% a 2,6%. Y al excluir volátiles, pasaría de 2,8% a 2,9% anual.
Últimos anuncios
El Nasdaq subió 0,27%, el S&P 500 ganó 0,14% y el Dow Jones creció 0,2% al cierre de la bolsa neoyorquina, que el viernes perdió sus niveles récord. En paralelo, las tasas largas de Estados Unidos volvieron a subir, con lo que el rendimiento a 30 años se acerca de nuevo a 5%.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,23% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,64%. Al cierre de Asia, el Nikkei de Tokio se redujo 0,28% y el Hang Seng de Hong Kong subió 0,26%. El CSI 300 de China continental no tuvo cambios relevantes.
"La atención del presidente Trump se centró en Europa durante el fin de semana, con nuevos anuncios de aranceles, aunque los gravámenes siguen pareciendo poco más que una táctica de negociación", escribió el estratega sénior de estudios de Pepperstone, Michael Brown.
En concreto, Trump dijo que impondrá aranceles de 30% para la Unión Europea y México, lo que sigue al anuncio de una tarifa de 35% para Canadá y una tanda de cartas arancelarias enviadas a otros socios comerciales la semana pasada. Los ministros de comercio de la UE se reunieron en Bruselas para discutir una respuesta, postergando la toma de represalias.
Richard Hunter, jefe de mercados en Interactive Investor, sostuvo que "inadvertidamente o no, el presidente está poniendo a prueba la paciencia del mercado", recordando que además sugirió una tasa arancelaria base de entre 15% y 20%, mayor a lo comunicado en un principio.
El martes la temporada de resultados entrará en tierra derecha con los informes de compañías tales como BlackRock, JPMorgan, Wells Fargo y Citigroup, mientras que el miércoles será el turno de Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley.
"Nuestras perspectivas a mediano y largo plazo para la economía y el mercado bursátil estadounidenses se mantienen decididamente alcistas. A medida que disminuye el lastre de la política monetaria restrictiva, el crecimiento del empleo y la demanda de consumo e inversión fija empresarial deberían seguir mostrando resistencia", dijo el estratega jefe de Oppenheimer Asset Management, John Stoltzfus.