DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Cámara de Comercio de Santiago aseguró que el precio del dólar atraviesa una nueva etapa ascendente que persiste hasta hoy, sin mediar señales que sugieran que pudiera estar concluida.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 12:25 hrs.
Según un informe de coyuntura de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el tipo de cambio real de equilibrio de largo plazo equivale actualmente a un precio del dólar de aproximadamente $ 540 pesos.
Esto, según el gremio, representa una holgura en la paridad cambiaria en torno a $ 40 pesos por dólar con los valores de cierre de la tercera semana de agosto, que permite fortalecer transversalmente la competitividad de los sectores exportadores y transables, en general.
Las razones que explican en esta oportunidad la presencia de un tipo de cambio real por sobre el de equilibrio tienen, a su parecer, numerosos componentes internos y externos y todos apuntan hacia una misma razón: la depreciación del peso chileno.
La CCS aseguró que el precio del dólar atraviesa una nueva etapa ascendente que persiste hasta hoy, sin mediar señales que sugieran que pudiera estar concluida.
"Las diversas formas de medición del tipo de cambio apuntan inequívocamente en la misma dirección: al alza. El dólar observado subió un 9% entre enero y mediados de agosto del año en curso, a lo que se agregan otros 11 puntos porcentuales de ascenso en 2013. El tipo de cambio real, que incluye las medidas de inflación interna y externa, habría subido, según estimaciones de la CCS, en alrededor de 6,7% en 2014, a lo que se agrega otro 6,8% de 2013. El tipo de cambio multilateral también registra expansiones de similar magnitud". explicaron.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.