DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.349,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en $ 587,70 comprador y $ 588 vendedor. En la semana acumuló fuerte avance de $ 10,7.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 13:32 hrs.
El dólar amplió las pérdidas frente al peso chileno en la última jornada de la semana, en medio del fuerte incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile y la baja en el desempleo en Estados Unidos.
La divisa norteamericana se transó en $ 587,70 comprador y $ 588 vendedor, lo que implica una baja de $ 3,5 respecto al cierre previo ($ 591,50).
Pese a este resultado, el billete verde acumuló en la semana un fuerte incremento de $ 10,7.
El IPC sorprendió al anotar una variación mensual de 1% en octubre, por encima de las proyecciones de los expertos y el mercado que esperaban un alza en torno a 0,4-0,5%.
Con este resultado, la inflación acumula un alza de 5,1% en lo que va del año y 5,7% a doce meses referencial.
En tanto, por tercer mes consecutivo el desempleo retrocedió y se ubicó en 5,8%, mientras el sector privado sumó 214 mil puestos en octubre, por debajo de la estimación de 235 mil.
Según Forex Chile, el dólar retrocedió tras el sorpresivo IPC de octubre, ya que "el mercado interpreta que se alejan posibles bajas de tasas".
En esa línea, Capital FX estimó que ante este escenario, "disminuyen las probabilidades de ver nuevos recortes en la tasa de política monetaria en el corto plazo, que soportan las declaraciones del presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, que hace un tiempo ya indicó que la politica monetaria expansiva a llegado a su etapa final, lo que presiona al peso chileno al alza en relación a la divisa norteamericana".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.