DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense avanzó $ 3,9 respecto al cierre de ayer y alcanzó su nivel más alto desde el 30 de abril de 2009.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 08:49 hrs.
El dólar cerró con un fuerte avance frente al peso chileno, en una cotización desalineada de sus fundamentos ya que los mercados anotan cifras positivas ante el cese de las tensiones geopolíticas y los escasos datos macroeconómicos y el cobre volvió a subir en Londres.
La divisa estadounidense finalizó en niveles de $ 580,5 comprador y $ 580,80 vendedor, lo que representa un avance de $ 3,9 respecto al cierre de ayer ($ 576,9).
Con ello, el billete volvió a zona de máximos desde el 30 de abril de 2009 cuando alcanzó los $ 582.
La principal referencia de la jornada volvió a ser Ucrania, que ayer abrió la puerta al diálogo bajo la condición de que la frontera con Rusia sea "totalmente segura", que la OSCE supervise el alto el fuego y que se libere a todos los rehenes. Las expectativas del cese de las hostilidades en la región, que ayer se cobraron nuevas muertes, animan a los inversionistas, consigna Expansión.
Desde Estados Unidos, hoy se publicó el IPC, que registró una leve variación de 0,1% en julio, ajustándose a las proyecciones de los expertos y el mercado.
En lo que respecta al cobre, se cotizó en US$ 3,14544 la libra, lo que supone un incremento de 0,35% en relación a la sesión previa.
Según Forex Chile, "mantenemos nuestra visión alcista de fondo, esperando la ruptura de los $578".
xDirect, por su parte, "anticipó que "hoy podríamos ver resistencias en $ 578.46, y si rompe este nivel veremos un techo próximo en 580-582".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.