DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnotó una leve alza de 40 centavos en relación al cierre del viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2014 a las 13:38 hrs.
El dólar cerró estable frente al peso chileno, en una sesión marcada por la estabilidad de las bolsas globales, pese a las malas noticias provenientes de Japón, que entró en recesión técnica.
La divisa estadunidense se negoció en $ 595,20 comprador y $ 595,50 vendedor, esto es una leve alza de 40 centavos en relación al cierre del viernes.
Cabe destacar que el billete verde se ubicó en puntas de $ 596,30 pocos minutos después de la apertura.
La cotización coincidió con un alza en el precio del cobre -principal paridad dólar/peso- al subir 0,85% en la Bolsa de Metales de Londres y la libra se transó en US$ 3,06266.
"Se observa una divergencia bajista en el gráfico de 1 hora, lo que podría mantener en el corto plazo al cruce sin el impulso suficiente para volver a cotizar en máximos sobre $ 600", consignó ForexChile.
Hoy en la mañana se informó que la economía japonesa se contrajo un 1,6% anualizado entre los meses de julio y septiembre, según datos publicados por el Gobierno nipón y que subrayan el persistente efecto negativo de la subida del impuesto sobre el consumo llevada a cabo el pasado abril.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.