DOLAR
$924,57
UF
$39.272,30
S&P 500
6.210,73
FTSE 100
8.773,83
SP IPSA
8.284,64
Bovespa
138.839,00
Dólar US
$924,57
Euro
$1.088,90
Real Bras.
$170,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,03
Petr. Brent
67,74 US$/b
Petr. WTI
65,90 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.352,00 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense se cambió en puntas de $ 599,50 comprador y $ 599,80 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 13:36 hrs.
Tras las fuertes y constantes alzas que ayer llevaron al tipo de cambio a romper la resistencia de los $ 600, al cierre de las operaciones de hoy martes el dólar experimentó una corrección y se ubicó levemente bajo ese nivel.
En medio de una negativa jornada para los mercados la divisa estadounidense se cambió en puntas de $ 599,50 comprador y $ 599,80 vendedor, lo que representa una baja de $ 1,5 en relación a la jornada previa cuando cerró en $ 601,30, su cota más alta en cinco años y medio.
Operadores consultados por la agencia Reuters consignaron que esta caída obedeció a una toma de ganancias tras los últimos incrementos y que era probable que "caiga un poco" durante la sesión. Ello, incluso, pese a una nueva caída del precio del cobre.
"Vemos un nivel de $ 604 en el corto plazo como resistencia y esperaremos niveles de soporte en $ 595 durante la semana", consignó xDirect.
Según su análisis, hay variables económicas que podrían entregar una ventana para que el tipo de cambio vuelva a caer hacia los $ 580- $575 en los próximos meses y eso sería posible siempre que el Imacec sea mejor a lo esperado, el IPC sea mayor a 0,4% en septiembre, lo que limitará posibles bajas de tasas de interés por parte del BC en octubre y eso debiera fortalecer el peso nacional en las próximas semanas e incluso en el mes de octubre.
"Esperamos caídas hacia los 597-595-591 posiblemente en la semana. Con techos en 600-604", proyectaron.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.