DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana avanzó $ 3,7 respecto al cierre del viernes y tocó su nivel más alto desde marzo de 2009.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 13:35 hrs.
El dólar comenzó la semana con un fuerte avance frente al peso chileno en medio de un negativo panorama externo y por una nueva baja en el precio del cobre.
En este contexto, la divisa norteamericana se transó en puntas de $ 602,20 comprador y $ 602,50 vendedor, lo que implica un alza de $ 3,7 respecto al cierre del viernes.
Con ello, alcanzó su nivel más alto desde el 11 de marzo de 2009 cuando tocó los $ 603.
El cierre alcista del billete verde se produjo luego que el viernes se conociera el positivo dato del PIB estadounidense que aceleró su crecimiento al 4,6%, lo que permitió al Dow Jones cerrar con signo positivo.
No obstante, hoy las bolsas asiáticas, europeas y estadounidenses se desploman lastradas por referencias como las procedentes de China. Las mayores manifestaciones en Hong Kong en las últimas décadas han desinflado un 2% al índice Hang Seng y añaden un factor de incertidumbre en la segunda economía mundial.
Además, la atención de los inversionistas durante esta semana se concentra en la reunión del próximo jueves del Banco Central Europeo, a la espera de que aporte nuevos estímulos monetarios.
Según Forex, "esta semana será muy importante, porque se conocerán las cifras sectoriales del mes de agosto en Chile, que será la principal noticia que el mercado espera observar para los próximos movimientos del USD/CLP en el corto plazo".
Para xDirect, "las monedas latinoamericanas continuarían esta semana su ritmo descendente ante la cautela de los inversores previo a la publicación de un dato de empleo en Estados Unidos, clave para vislumbrar las futuras acciones de la Reserva Federal sobre su política monetaria".
Según su análisis, "esperamos que mañana con los datos económicos, confirme una dirección, rompiendo los $ 600 hacia $ 604".
En lo que respecta al cobre retrocedió 0,52% y se transó a US$ 3,05517 la libra, su valor más bajo desde el 19 de junio.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.